Mapa geológico que muestra la distribución de los depósitos IOCG en América del Sur, destacando los depósitos en Chile y Perú.

Depósitos de tipo IOCG: Aspectos geológicos, geoquímicos y metalogenéticos – IOCG 1


El documento «Depósitos de tipo IOCG: Aspectos geológicos, geoquímicos y metalogenéticos» ofrece una visión profunda sobre los depósitos de tipo IOCG (Iron Oxide Copper Gold), destacando su formación, características y distribución en diferentes entornos geológicos. Escrito por el experto en geología económica Fernando Tornos, este trabajo es una guía esencial para entender la geología y la exploración de estos depósitos, que son fuente clave de cobre, oro y hierro en la industria minera global.


Contenido:

Definición y Características de los Depósitos IOCG

  • Los depósitos IOCG se caracterizan por altos contenidos de óxidos de hierro (FeOx), cobre y oro, con una asociación mineral característica que incluye magnetita, apatito y sulfuros.
  • Se forman en cinturones magmático-metamórficos, relacionados con estructuras transcrustales y magmatismo oxidado alcalino o calco-alcalino.

Aspectos Geoquímicos

  • Los fluidos hidrotermales asociados a estos depósitos son hipersalinos y ricos en CO2, con valores altos de 8[18]O y una mezcla de fuentes juveniles y crustales.
  • La magnetita indica temperaturas de precipitación elevadas (>500°C), y los depósitos suelen ser ricos en fundentes y volátiles como P, F y B.

Tipos de Depósitos IOCG

  • Depósitos de magnetita-apatito (IOA/MAD): Ejemplos incluyen Romeral y El Laco.
  • Depósitos de magnetita-cobre-oro: Ejemplos incluyen Olympic Dam y Ernest Henry.
  • Depósitos de hematita-cobre-oro: Ejemplos incluyen Mantoverde y Carmen de Cobre.

Distribución Mundial

  • Los depósitos IOCG se encuentran en varios continentes, incluyendo América del Sur, Australia, África y Europa.
  • En América del Sur, destacan los depósitos en Chile, como Candelaria y Mantoverde, y en Perú, como Punta del Cobre.

Depósitos IOCG en Chile

  • En Chile, los depósitos IOCG se encuentran en la Cordillera de la Costa y en la zona de Atacama.
  • Ejemplos destacados incluyen Candelaria, Mantoverde y El Laco, que presentan una intensa alteración hidrotermal y mineralización de cobre y oro.

Exploración y Explotación

  • La exploración de depósitos IOCG requiere un enfoque multidisciplinario, utilizando técnicas como geoquímica, geofísica y análisis de alteración hidrotermal.
  • Los depósitos de baja ley y alto tonelaje se explotan a rajo abierto, mientras que los de alta ley se explotan subterráneamente.

Perspectivas Futuras

  • Los depósitos IOCG siguen siendo una fuente importante de cobre, oro y hierro, con oportunidades de exploración en zonas magmático-metamórficas y estructuras transcrustales.

    Autor y Fecha de Publicación

    • Autor: Fernando Tornos
    • Fecha de Publicación: Desconocida

    Link de descarga: Aquí