Principales Expertos Mundiales en Yacimientos Minerales y sus Aportes
1. Expertos en Yacimientos Epitermales
A. Jeffrey W. Hedenquist
- Nacionalidad: Canadiense
- Instituciones: Universidad de Ottawa, Servicio Geológico de Japón
- Aportes clave:
- Modelos de formación de sistemas epitermales de alta y baja sulfuración
- Estudios sobre fluidos hidrotermales y alteración mineral
- Bibliografía relevante:
- «Exploration for Epithermal Gold Deposits» (2000)
- «The Role of Magmas in the Formation of Hydrothermal Ore Deposits» (1994)
- Artículos destacados:
- Hedenquist, J.W., et al. (1996). «Exploration Geochemistry for Epithermal Gold» – Economic Geology
- Hedenquist, J.W. (1987). «Mineralization Associated with Volcanic-Related Hydrothermal Systems» – SEG Reviews
B. Noel C. White
- Nacionalidad: Australiano
- Instituciones: CODES (University of Tasmania)
- Aportes clave:
- Clasificación de depósitos epitermales
- Estudios en el Cinturón de Fuego del Pacífico
- Obra fundamental:
- «Epithermal Gold Deposits: Styles, Characteristics and Exploration» (1995)
- Artículos clave:
- White, N.C., & Hedenquist, J.W. (1990). «Epithermal Environments and Styles of Mineralization» – Economic Geology
2. Expertos en Pórfidos Cupríferos
A. Richard H. Sillitoe
- Nacionalidad: Británico
- Instituciones: Consultor independiente, ex-BHP
- Aportes clave:
- Modelos de pórfidos cupríferos en los Andes
- Descubrimiento de importantes yacimientos (Escondida, Chile)
- Libros fundamentales:
- «Andean Copper Deposits: New Discoveries» (2010)
- «Gold-Rich Porphyry Deposits» (1997)
- Artículos destacados:
- Sillitoe, R.H. (1973). «The Tops and Bottoms of Porphyry Copper Deposits» – Economic Geology
- Sillitoe, R.H. (2010). «Porphyry Copper Systems» – Economic Geology
B. John M. Guilbert
- Nacionalidad: Estadounidense
- Instituciones: Universidad de Arizona
- Aportes:
- Estudios sobre zonación mineral en pórfidos
- Modelos de alteración hidrotermal
- Obra clásica:
- «The Geology of Ore Deposits» (con Charles F. Park, 1986)
- Artículos relevantes:
- Guilbert, J.M. (1985). «Porphyry Copper Deposits: Origin and Zoning» – SEG Newsletter
3. Expertos en Depósitos Skarn
A. Larry D. Meinert
- Nacionalidad: Estadounidense
- Instituciones: Universidad Estatal de Washington
- Aportes:
- Clasificación mundial de depósitos skarn
- Estudios en Antamina (Perú) y otros skarns polimetálicos
- Bibliografía esencial:
- «Skarn Deposits» (1997) – Economic Geology Monograph
- Artículos clave:
- Meinert, L.D. (2005). «World Skarn Deposits» – Economic Geology 100th Anniversary Volume
B. Anthony E. Williams-Jones
- Nacionalidad: Canadiense
- Instituciones: McGill University
- Aportes:
- Geoquímica de fluidos en skarns
- Modelos termodinámicos de formación
- Publicaciones destacadas:
- Williams-Jones, A.E. (2002). «The Genesis of Skarn Deposits» – Journal of Geochemical Exploration
4. Expertos en Otros Tipos de Yacimientos
A. Depósitos SEDEX (Pb-Zn) – David L. Leach
- Aportes:
- Modelos de formación de depósitos estratoligados
- Estudios en Red Dog (Alaska) y MacMillan Pass (Canadá)
- Artículo fundamental:
- Leach, D.L. (2005). «Sediment-Hosted Lead-Zinc Deposits» – Economic Geology 100th Anniversary Volume
B. Depósitos IOCG (Fe-Ox-Cu-Au) – Richard R. Townend
- Aportes:
- Estudios en Olympic Dam (Australia)
- Modelos genéticos para IOCG
- Publicación clave:
- Townend, R.R. (2000). «Iron Oxide Copper-Gold Deposits» – SEG Reviews
5. Expertos Latinoamericanos Destacados
A. Víctor Maksaev (Chile)
- Instituciones: Universidad de Chile
- Aportes:
- Metalogenia andina
- Pórfidos cupríferos chilenos
- Artículos:
- Maksaev, V. (2004). «Andean Porphyry Copper Deposits» – Andean Geology
B. César Vidal (Perú)
- Instituciones: INGEMMET
- Aportes:
- Skarns peruanos (Antamina, Tintaya)
- Metalogenia del Perú
- Publicación:
- Vidal, C. (2010). «Mineral Deposits of the Central Andes» – PERUMIN Memoria
6. Instituciones Clave en Investigación
Institución | Enfoque | Expertos Asociados |
---|---|---|
CODES (UTasmania) | Epitermales, VMS | Noel White, Ross Large |
Universidad de Arizona | Pórfidos cupríferos | John Guilbert, Mark Barton |
McGill University | Skarns, geoquímica | Anthony Williams-Jones |
SGA (Sociedad Geológica Aplicada) | Todos los tipos | Varios autores |
7. Publicaciones de Referencia Obligada
- Economic Geology (revista líder en el campo)
- SEG Reviews (Sociedad de Geología Económica)
- Ore Geology Reviews (artículos sintéticos)
- Andean Geology (especializada en Sudamérica)
8. Tendencias Actuales en Investigación
✔ Origen de los fluidos mineralizantes (isótopos, inclusiones fluidas)
✔ Minerales críticos (Li, tierras raras) en sistemas tradicionales
✔ Exploración en profundidad (pórfidos cubiertos)
9. Conclusión
Estos expertos han definido el conocimiento moderno sobre yacimientos minerales a través de:
- Modelos genéticos actualizados
- Técnicas exploratorias innovadoras
- Clasificaciones ampliamente aceptadas
Sus trabajos siguen siendo referencia obligada para geólogos exploracionistas y académicos.
📌 ¿Qué experto o modelo consideras más influyente? ¡Comenta!
🔗 Fuentes consultadas:
- Economic Geology Journal
- SEG (Society of Economic Geologists)
- PERUMIN Memorias
Principales Universidades en Geología Económica y Posgrados en Exploración Minera (2024)
1. América del Norte
Estados Unidos
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
Colorado School of Mines | – PhD en Geología Económica – MS en Exploración Minera | Pórfidos cupríferos, geofísica aplicada |
University of Arizona | – MS/PhD en Geociencias – Programa Lowell de Pórfidos Cupríferos | Hidrotermalismo, yacimientos epitermales |
Stanford University | – MS/PhD en Ciencias de la Tierra | Modelamiento 3D, minería sostenible |
University of Nevada, Reno | – MS en Geología Económica | Depósitos de oro, sistemas hidrotermales |
Canadá
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
University of British Columbia (UBC) | – MEng en Geología Minera – PhD en Ciencias de la Tierra | Skarns, exploración digital |
Queen’s University | – MSc/PhD en Geología Económica | Yacimientos orogénicos, geoquímica |
Laurentian University | – MSc en Exploración Minera | Minería en climas fríos, metalogenia |
2. Europa
Reino Unido
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
University of Exeter | – MSc en Exploración Minera – PhD en Geología Económica | Yacimientos críticos (Li, Co) |
Imperial College London | – MSc/PhD en Geología de Minas | Geoestadística, modelamiento de yacimientos |
Suecia
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
Luleå University of Technology | – MSc en Geología de Exploración | Minería sostenible, depósitos árticos |
España
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
Universidad de Barcelona | – Máster en Recursos Minerales | Yacimientos ibéricos, geología estructural |
3. Australia y Nueva Zelanda
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
University of Western Australia (UWA) | – MSc/PhD en Geología Minera | IOCG, depósitos de hierro |
University of Tasmania (CODES) | – MSc en Geología Económica – PhD en Sistemas Minerales | VMS, epitermales, liderado por Ross Large |
Curtin University | – MSc en Exploración Geológica | Sensores remotos, inteligencia artificial |
4. América Latina
Chile
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
Universidad de Chile | – Magíster en Geología Económica – Doctorado en Ciencias de la Tierra | Pórfidos andinos, metalogenia |
Universidad Católica del Norte | – MSc en Exploración Minera | Yacimientos en el Desierto de Atacama |
Perú
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) | – Maestría en Geología Minera | Skarns peruanos, exploración en los Andes |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos | – Doctorado en Geología Andina | Yacimientos polimetálicos |
Brasil
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
Universidade de São Paulo (USP) | – MSc/PhD em Geologia Econômica | Depósitos de oro en el Amazonas |
5. África
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
University of the Witwatersrand (Sudáfrica) | – MSc/PhD en Geología Económica | Yacimientos de oro arqueanos |
University of Cape Town | – MSc en Exploración Minera | Diamantes, metales del grupo del platino |
6. Asia
Universidad | Programas destacados | Enfoque |
---|---|---|
China University of Geosciences (Beijing) | – PhD en Geología de Yacimientos | Pórfidos asiáticos, tierras raras |
Kyoto University (Japón) | – MSc en Geología Minera | Yacimientos submarinos, volcanogénicos |
Tendencias Globales en Educación (2024)
✔ Programas híbridos (campo + simulación digital)
✔ Foco en minerales críticos (Li, tierras raras, Co)
✔ Colaboración industria-universidad (ej.: BHP-UWA, Rio Tinto-Imperial College)
Requisitos Comunes para Ingreso
- Licenciatura en Geología o afines
- Experiencia en minería (para algunos programas)
- Exámenes: GRE (EEUU), IELTS/TOEFL (para no nativos)
Instituciones con Mejor Relación Industria-Academia
- Colorado School of Mines (EEUU)
- CODES (University of Tasmania)
- University of British Columbia
📌 ¿Qué universidad consideras la mejor para formación en exploración minera? ¡Comenta!
🔗 Fuentes:
- QS World University Rankings (Geology)
- Society of Economic Geologists (SEG)
- Memorias de PERUMIN y PDAC
Principales Revistas Científicas en Geología Económica y Exploración Minera (2024)
1. Revistas de Alto Impacto (Indexadas en SCI/Scopus)
Revista | Editorial | Factor de Impacto (2023) | Enfoque |
---|---|---|---|
Economic Geology | Society of Economic Geologists (SEG) | 5.8 | Yacimientos minerales, modelos genéticos |
Ore Geology Reviews | Elsevier | 4.9 | Artículos sintéticos, estudios regionales |
Mineralium Deposita | Springer | 4.5 | Geología de yacimientos, metalogenia |
Journal of Geochemical Exploration | Elsevier | 3.6 | Exploración geoquímica, métodos aplicados |
Applied Earth Science (Trans. IMM B) | Taylor & Francis | 2.1 | Minería aplicada, geología económica |
2. Revistas Especializadas por Tipo de Yacimiento
Revista | Temas principales | Editorial |
---|---|---|
SEG Special Publications | Pórfidos, epitermales, skarns | Society of Economic Geologists |
Geochemistry: Exploration, Environment, Analysis | Geoquímica aplicada | Geological Society of London |
Resource Geology | Yacimientos asiáticos | Society for Resource Geology (Japón) |
3. Revistas de Minería y Exploración (Enfoque Técnico)
Revista | Aplicación | Indexación |
---|---|---|
Mining Engineering (SME) | Gestión minera, exploración | Scopus |
Exploration and Mining Geology (CIM) | Métodos de exploración | GeoRef |
4. Revistas de Libre Acceso (Open Access)
Revista | URL | Ventaja |
---|---|---|
Minerals (MDPI) | mdpi.com/journal/minerals | Artículos sobre minerales críticos |
Natural Resources Research (Springer) | springer.com/journal/11053 | Recursos y sostenibilidad |
5. Revistas Regionales Clave
Revista | Región | Idioma |
---|---|---|
Andean Geology (Chile) | Sudamérica | Inglés/español |
Brazilian Journal of Geology | Brasil | Inglés/portugués |
Journal of the Geological Survey of India | India | Inglés |
6. Revistas Emergentes (2024)
- The Extractive Industries and Society (Enfoque en minería y sociedad)
- Geoscience Frontiers (Nuevas tecnologías en exploración)
¿Cómo Publicar en Estas Revistas?
- Revisa las guías para autores (formato, alcance).
- Elije una revista con enfoque afín a tu investigación.
- Considera el factor de impacto para impacto académico.
- Revisa políticas de acceso abierto (APC: Article Processing Charges).
Tendencias 2024
✔ Aumento de publicaciones sobre:
- Minerales críticos (Li, tierras raras)
- Exploración en profundidad
- Sostenibilidad minera
📌 ¿Qué revista consideras más relevante para la geología económica? ¡Comenta!
🔗 Fuentes:
- Journal Citation Reports (Clarivate)
- SCImago Journal Rank (SJR)
- Sitios web de las editoriales (Elsevier, Springer, SEG)