Diagrama o tabla mostrando la relación entre variables geológicas y dureza de rocas.

Control de Dureza


Control de Dureza en Geometalúrgia: La Clave para la Conminución Eficiente

Descubre cómo la mineralogía aplicada a la geometalúrgia es fundamental para entender y controlar la dureza de los materiales en la conminución. Este documento explora las variables geológicas que influyen directamente en la respuesta metalúrgica, destacando la importancia de identificar la variabilidad dentro de los dominios geológicos.

Planificación minera

Aprende por qué trabajar con promedios puede ser engañoso en la planificación minera y cómo el conocimiento de la variabilidad del material es crucial para optimizar procesos como la molienda SAG y de bolas (BWI). Identifica los tipos litológicos, zonas minerales, zonas estructurales y zonas de alteración como variables geometalúrgicas clave que controlan la dureza y, por ende, la eficiencia de la conminución.


Contenido Detallado:

Introducción a la Variabilidad Geometalúrgica

  • Introducción a la Variabilidad Geometalúrgica
    • La variabilidad de un dominio geológico obliga a medir la magnitud de su respuesta metalúrgica mediante muestreos representativos.
    • Es crucial identificar las variables geometalúrgicas relevantes para el proceso de conminución.
    • La planificación minera no puede basarse únicamente en promedios.
    • Los promedios pueden alisar tendencias y ocultar la variabilidad, impidiendo la solución de problemas operacionales.
    • La alimentación de la planta con pulsos de materiales de diferente comportamiento subraya la necesidad de conocer la variabilidad.
  • Variables Geológicas como Control de Dureza
    • Las variables geometalúrgicas reconocidas que afectan la respuesta metalúrgica en la conminución incluyen:
      • Tipos Litológicos: Diferentes tipos de rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.
      • Zonas Minerales: Áreas con diferente mineralización, incluyendo zonas de oxidación, enriquecimiento y sulfuros dominantes.
      • Zonas Estructurales: Rasgos geológicos como fallas, zonas de cizalle y deformación que influyen en la competencia de la roca.
      • Zonas de Alteración: Áreas con modificaciones mineralógicas por procesos hipógenos y supérgenos.

Tipos Litológicos y su Influencia en la Dureza

  • Tipos Litológicos y su Influencia en la Dureza
    • Se identifican 27 litologías en el documento.
    • Se mencionan diversos tipos de rocas como diorita, aplita, diferentes tipos de brechas, pórfido cuarzo monzonítico, granodiorita, andesita, entre otras.
    • Se han realizado diversos estudios metalúrgicos y mineralógicos en estas litologías, incluyendo Test de Bond (BWI) y pruebas SMC.
    • Se presenta un modelo de dureza para molienda de bolas (BWI) para diferentes litologías en distintos sectores.
    • Se muestran rangos de WI (Work Index) y valores asignados por Unidad Geometalúrgica (UGM) utilizando el método de kriging ordinario.
    • Se relaciona el Promedio CEE (Consumo Específico de Energía) en la molienda SAG con diferentes litologías.
  • Zonas Minerales y su Impacto en la Dureza
    • Se describen zonas como la de oxidación-lixiviación, enriquecimiento supérgeno e hipógeno, y zonas de sulfuros dominantes.
    • Se definen el Techo de Sulfuros Dominantes (T.S.D.) y el Piso de Enriquecimiento Fuerte (P.E.F.) como límites importantes.
    • El Techo de Sulfatos Dominantes (TSO4 Dom.) se asocia con una mejora en la calidad geomecánica de la roca y un incremento en su dureza relativa.

Zonas Estructurales y su Relación con la Dureza

  • Zonas Estructurales y su Relación con la Dureza
    • Los depósitos minerales presentan rasgos estructurales relevantes que influyen en su comportamiento.
    • Se mencionan zonas de cizalle frágil-dúctil, zonas de deformación, y fallas importantes como elementos estructurales clave.
  • Zonas de Alteración y su Efecto en la Dureza
    • Se distinguen alteraciones hipógenas (potásica, propilítica, sericítica y silicificación) y supérgenas (jarosita, hematita, limonitas y montmorillonitas).
    • Se relaciona la alteración cuarzo-sericita penetrativa con dos poblaciones de durezas diferentes.
    • La presencia de alunita puede incrementar la competencia mecánica de la roca, incluso en dominios con alta porosidad y fracturamiento.
  • Texturas y su Control sobre la Dureza
    • El arreglo textural de los minerales tiene control sobre la dureza de las rocas.
    • La formación de cristales en el magma está controlada por factores físico-químicos cambiantes.
    • La forma y tamaño de los cristales reflejan las energías libres interfaciales y las tasas de nucleación, difusión y crecimiento.
    • La forma de los cristales depende del grado de supersaturación y el tamaño del grado de sobre-enfriamiento.
    • Se menciona la variabilidad del BWI en relación con las texturas.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Relator: JAVIER CRUZ
  • Fecha: OCTUBRE 2016

Link de descarga: Aquí