Mapa geológico de la superficie y del nivel del depósito de Crandon mostrando la Formación Crandon rica en zinc.

Compilación de Datos Históricos de Exploración Mineral Relacionados con el Depósito Perdido de Cu-Zn Crandon


Redescubriendo el Tesoro Escondido de Wisconsin: El Gigantesco Depósito de Sulfuros Masivos de Crandon

Sumérgete en la fascinante historia del depósito perdido de Crandon, ubicado en el condado de Forest, Wisconsin. Descrito como el mayor yacimiento polimetálico dentro del orógeno Penokeano, este estudio revela la intrigante saga de su descubrimiento en 1976 por Exxon Minerals Co., su potencial explotación de más de 60 millones de toneladas de recursos de cobre (Cu) y zinc (Zn), y los eventos que llevaron a su controvertida cancelación en 2003. Explora las regulaciones ambientales, la oposición pública y los factores económicos que impidieron la operación de esta mina de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de clase mundial.

Geología y Estratigrafía del Depósito de Crandon: Un Legado Bajo Tierra

Descubre las formaciones geológicas que albergan este significativo depósito, incluyendo la Formación Crandon (cr), principal anfitriona de los sulfuros masivos ricos en zinc. Sumérgete en la estratigrafía detallada, desde la Formación Mole Lake (ml) hasta la Formación Sand Lake (sd), comprendiendo las secuencias basinales de tufos, argilitas, chert y dolomita que caracterizan la región. Visualiza la posible distribución del depósito a través de los planes de nivel generados durante la planificación minera.

Geoquímica y Tectónica: Desvelando el Origen del Crandon

A pesar de la dispersión en los datos preliminares de geoquímica obtenidos mediante pXRF, este proyecto ha logrado identificar que las rocas volcánicas que hospedan el depósito de Crandon son principalmente de composición intermedia a félsica. Los análisis sugieren que se formaron en un ambiente tectónico de arco volcánico, específicamente asociado con extensión de trasarco en un contexto continental, basándose en la abundancia de material clástico en la estratigrafía.

De la Exploración a la Controversia: La Historia No Contada de un Proyecto Minero Fallido

Desde la presentación de la Notificación de Intención de minar en 1981 hasta la venta de los derechos minerales a la Comunidad Sokaogon Chippewa y la Tribu Potawatami del Condado de Forest en 2003, revive las décadas de exploración, intentos de permisos, debates ambientales y la creciente oposición de grupos conservacionistas y tribus nativas americanas. Comprende el impacto de las nuevas legislaciones ambientales que dificultaron la aprobación del proyecto y cómo la presión constante llevó finalmente a su cancelación y a la pérdida o destrucción de valiosa información geológica.

Rescate de Datos y Futuras Investigaciones: Reconstruyendo el «Depósito Perdido»

Este proyecto pionero se ha dedicado a la compilación y organización de informes, mapas y muestras de rocas almacenadas en el Wisconsin Geological & Natural History Survey y la Universidad de Minnesota-Duluth. El objetivo es redescubrir la geología de este significativo cuerpo mineralizado y guiar futuras investigaciones con métodos geoquímicos de mayor precisión. La preservación de muestras mediante técnicas especiales de corte es crucial para futuros análisis.


Contenido Detallado:

  • El documento presenta una introducción al depósito de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de Crandon en el condado de Forest, Wisconsin.
  • Se describe la estratigrafía de Crandon y se mencionan muestras de núcleos.
  • Se detallan los esfuerzos de digitalización de mapas geológicos del depósito.
  • Se presentan análisis geoquímicos y pXRF preliminares de muestras del depósito.
  • Se discute la distribución del tonelaje de otros depósitos y ocurrencias de VMS conocidos en el cinturón volcánico de Penokean en Wisconsin (Figura 1).
  • Se muestra un plan de mina e infraestructura propuesto para el depósito de Crandon (Figura 2).
  • Se explica la metalogenia de los entornos tectónicos de arco volcánico, donde se forman los depósitos VMS como el de Crandon (Figura 3), asociados a tectónica extensional.
  • Se presentan modelos para la mineralización VMS y las fuentes hidrotermales (Figura 4), destacando la importancia del descubrimiento de las ‘fumarolas negras’.
  • Se incluye una columna estratigráfica generalizada de los estratos volcánicos que albergan el depósito de Crandon (Figura 5).
  • Se describe la geología superficial y del plan de nivel del depósito de Crandon (Figura 6), mostrando la Formación Crandon (cr) en rojo, rica en zinc.
  • Se presentan datos de geoquímica preliminar de muestras de Crandon mediante pXRF (Figura 7).
  • Se discuten los análisis futuros planeados para el depósito, enfatizando la importancia de la preservación de muestras (Figura 8).
  • Se proporcionan descripciones de varias formaciones geológicas:
    • Formación Pine (pn): secuencia basinal de chert, toba, argilita y brecha de deslizamiento.
    • Formación Lincoln (ln): flujos porfiríticos con toba, chert y argilita interestratal menor.
    • Formación Skunk Lake (sk): secuencia basinal de toba chertosa, chert, argilita y brecha de deslizamiento.
    • Formación Rice Lake (rc): flujos de escombros volcánicos y flujos de ceniza eutaxíticos, dividida en los Miembros Bluebird (rcb), Carridge (rcc) y Millstream (rcm).
    • Formación Oak Lake (ok): secuencia basinal de toba chertosa y toba sericítica.
    • Formación Mole Lake (ml): toba clorítica homogénea con el Miembro Prospect (mlp) y el Miembro Eagle (mle).
    • Formación Crandon (cr): secuencia basinal de sulfuro masivo, argilita, toba, chert y dolomita.
    • Formación Sand Lake (sd): secuencia volcánica de tobas finas y flujos de escombros menores con el Miembro Township (sdt1, sdt2, sdt3), una brecha de ventilación volcánica.
    • Duck Lake Gabbro (dg): un dique gabroico intrusivo.
    • Formación Nashville (nh): flujos porfiríticos.
  • Se mencionan diversas fuentes bibliográficas relevantes para el estudio de los depósitos VMS y la geología de la región.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autores: Lucy M. Horst y Dr. Robert W.D. Lodge.
  • Afiliación: Department of Geology – University of Wisconsin Eau Claire.
  • Fecha de Publicación: El documento no indica una fecha de publicación específica. Sin embargo, se presenta como parte del trabajo del Departamento de Geología de la Universidad de Wisconsin Eau Claire, lo que sugiere una publicación académica o informe interno reciente.

Link de descarga: Aquí