Saltar al contenido
GEOLOGIA ECONOMICA

Conocimiento sin Límites

  • Inicio
  • Next Discover APK
  • Geología
    • Brechas
    • Geología Estructural
    • Alteraciones hidrotermales
    • Geoestadística
      • Presentaciones
      • Taller Geoestadistica 2017 – S. Canchaya
      • Curso Geoestadistica – Brazil
      • Curso Geoestadística – Mina Las Bambas
      • Curso Geoestadística – ProEXPO
      • Curso_Geoestadística_Eric PIRARD
      • Diplomado Geoestadística – Chile -kriging
      • Diplomado Geoestadística – Chile – Simulación
      • Diplomado Geoestadística – Chile – Tópicos especiales
    • Tipos de yacimientos
      • Pórfidos
      • Epitermales
      • Orogénicos
      • Skarn
      • Placeres
      • CRD
      • MVT
      • VMS
    • Geoquímica
    • QA/QC
    • Exploraciones
    • Geología de proyectos – minas
    • SGP – Geología del Perú
      • Yaciminetos minerales
      • Mineralogía
      • Tectónica
      • Geoquímica – SG
      • Boletínes – SGP
    • Metalogenia
    • Geofísica
    • Desarrollo profesional
  • Cursos – Workshops
    • Porfidos – U Canada
    • Porfidos y epitermales – J Richards
    • Porphyry -David Cooke
    • ProExplo Porphyry – D Cooke
    • Curso Yacimientos minerales – CODES
    • Metalogenesis – Ph.D MAKSAEV – CHILE
    • Curso de metalogénesis – Chile
    • ProExplo Epithermal – D Cooke
    • Yacimientos – PUCP
    • Curso sempere Estratigrafia
    • Curso Sempere Geoquimica
    • Curso Evaluación de Yacimientos – U CHILE
    • Geoquimica aplicada – U chile
    • Curso Epitermales – Celso Palacios
    • Yacimientos minerales – UNI
    • Curso de Geometalurgia – Nexa
    • Taller Geometalurgia – Las Bambas
    • Geometalurgia – Intermet consultants
    • Geometalúrgico – Cachaya
    • Geometalurgia – PUCP
  • Congresos
    • ProEXPLO
      • ProEXPLO
      • ProEXPLO 2011
      • ProEXPLO 2015
      • ProEXPLO 2019
      • ProEXPLO 2021
      • ProEXPLO 2023
    • SGP 2016
    • Seminario de porfidos La Serena 2014
    • CGB-SEG – Curso Yacimiento Bolivia 2019
    • XXX curso – Latinoamericano metalogenia
    • Conferencias – Chile
  • Libros
  • Posters
  • Mineria
    • Mineria Rentable – Whittle
    • Valoracion de Proyecto Mineros
  • Inicio
  • Next Discover APK
  • Geología
    • Brechas
    • Geología Estructural
    • Alteraciones hidrotermales
    • Geoestadística
      • Presentaciones
      • Taller Geoestadistica 2017 – S. Canchaya
      • Curso Geoestadistica – Brazil
      • Curso Geoestadística – Mina Las Bambas
      • Curso Geoestadística – ProEXPO
      • Curso_Geoestadística_Eric PIRARD
      • Diplomado Geoestadística – Chile -kriging
      • Diplomado Geoestadística – Chile – Simulación
      • Diplomado Geoestadística – Chile – Tópicos especiales
    • Tipos de yacimientos
      • Pórfidos
      • Epitermales
      • Orogénicos
      • Skarn
      • Placeres
      • CRD
      • MVT
      • VMS
    • Geoquímica
    • QA/QC
    • Exploraciones
    • Geología de proyectos – minas
    • SGP – Geología del Perú
      • Yaciminetos minerales
      • Mineralogía
      • Tectónica
      • Geoquímica – SG
      • Boletínes – SGP
    • Metalogenia
    • Geofísica
    • Desarrollo profesional
  • Cursos – Workshops
    • Porfidos – U Canada
    • Porfidos y epitermales – J Richards
    • Porphyry -David Cooke
    • ProExplo Porphyry – D Cooke
    • Curso Yacimientos minerales – CODES
    • Metalogenesis – Ph.D MAKSAEV – CHILE
    • Curso de metalogénesis – Chile
    • ProExplo Epithermal – D Cooke
    • Yacimientos – PUCP
    • Curso sempere Estratigrafia
    • Curso Sempere Geoquimica
    • Curso Evaluación de Yacimientos – U CHILE
    • Geoquimica aplicada – U chile
    • Curso Epitermales – Celso Palacios
    • Yacimientos minerales – UNI
    • Curso de Geometalurgia – Nexa
    • Taller Geometalurgia – Las Bambas
    • Geometalurgia – Intermet consultants
    • Geometalúrgico – Cachaya
    • Geometalurgia – PUCP
  • Congresos
    • ProEXPLO
      • ProEXPLO
      • ProEXPLO 2011
      • ProEXPLO 2015
      • ProEXPLO 2019
      • ProEXPLO 2021
      • ProEXPLO 2023
    • SGP 2016
    • Seminario de porfidos La Serena 2014
    • CGB-SEG – Curso Yacimiento Bolivia 2019
    • XXX curso – Latinoamericano metalogenia
    • Conferencias – Chile
  • Libros
  • Posters
  • Mineria
    • Mineria Rentable – Whittle
    • Valoracion de Proyecto Mineros
  • Inicio
  • SGP 2016
Panorámica del volcán Ubinas en erupción, con una columna de ceniza elevándose hacia el cielo y flujos piroclásticos descendiendo por sus laderas.
Publicado enSGP 2016

Vigilancia Volcánica en el Sur del Perú: Descifrando las Señales de los Gigantes Dormidos

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este compendio de investigaciones, presentado en el XVIII Congreso Peruano de Geología, revela…
Leer más
Mapa de la región norte del Perú mostrando la variación del espesor de la corteza terrestre, con colores que representan diferentes rangos de profundidad.
Publicado enSGP 2016

Explorando la Estructura de la Corteza Terrestre en el Norte del Perú: Un Análisis a través de Funciones Receptoras

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio, publicado en el Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, examina…
Leer más
Representación gráfica de los cuatro tipos de eventos sísmicos (VT, LP, TRE y OTR) registrados en las estaciones sísmicas del volcán Misti. La imagen muestra la variación de la amplitud de la señal sísmica en función del tiempo, permitiendo visualizar las diferencias en la forma de onda de cada tipo de evento.
Publicado enSGP 2016

Desvelando los Secretos Sísmicos del Volcán Misti: Un Vistazo a la Clasificación Automática de Eventos Sísmicos

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio, presentado en el XVIII Congreso Peruano de Geología, explora la eficacia…
Leer más
Mapa que muestra la distribución de diferentes minerales en una zona de estudio, con áreas coloreadas que representan la presencia de Óxido-Sílice, Montmorillonita y Clorita-Epidota.
Publicado enSGP 2016

Revelando los Secretos de la Tierra: Cartografía de Minerales con Tecnología Hiperespectral en Perú

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo explora la innovadora aplicación de tecnologías hiperespectrales para la identificación y…
Leer más
Mapa geológico del Perú, mostrando las principales unidades geológicas y estructuras tectónicas.
Publicado enSGP 2016

Descifrando los Misterios de la Tierra: Un Viaje a través de la Geología Peruana

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo nos invita a un apasionante recorrido por la geología peruana, explorando…
Leer más
Vista panorámica de una mina a tajo abierto en Perú, mostrando la magnitud de la actividad minera y su impacto en el paisaje.
Publicado enSGP 2016

Explorando la Riqueza Mineral del Perú: Un Recorrido por Distritos Mineros Emblemáticos

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo presenta un fascinante viaje a través de algunos de los distritos…
Leer más
Vista panorámica de la Litoteca del INGEMMET, mostrando la colección de muestras de rocas y láminas delgadas.
Publicado enSGP 2016

La Litoteca del Ingemmet: Un Tesoro Geológico al Alcance de Todos

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo presenta la Litoteca del INGEMMET (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico), un…
Leer más
Mapa del Perú mostrando la ubicación de las diferentes zonas de estudio hidrogeológico mencionadas en el artículo.
Publicado enSGP 2016

Descubriendo la Riqueza Hidrogeológica del Perú: Un Viaje a Través de sus Acuíferos

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo explora la diversidad de acuíferos presentes en el Perú, desde los…
Leer más
Esquema que ilustra la transición del método de polígonos 2D al modelamiento 3D con modelo de bloques para la estimación de recursos en la mina Chipmo, Perú.
Publicado enSGP 2016

¡Revolución en la Minería! Modelamiento 3D y Estimación de Recursos con Modelo de Bloques: El Caso de la Mina Chipmo en Perú

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo presenta la implementación del modelamiento 3D y la estimación de recursos…
Leer más
Diagrama que ilustra cómo una falla normal puede ser erróneamente interpretada como una falla inversa si no se considera la edad relativa de las rocas a ambos lados de la falla.
Publicado enSGP 2016

Descubriendo los Secretos de la Deformación Andina: Más Allá de la Compresión

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo cuestiona la visión tradicional de que la formación de los Andes…
Leer más
Mapa geológico del norte del Perú mostrando la ubicación de la Deflexión de Cajamarca y la distribución de los principales yacimientos minerales.
Publicado enSGP 2016

Descifrando la Deflexión de Cajamarca: Tectónica, Magmatismo y Metalogénesis en el Norte del Perú

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio analiza la evolución geotectónica de la Deflexión de Cajamarca, una estructura…
Leer más
Microfotografía de la ocurrencia de dos tipos de pirita en el depósito Cerro Corona, mostrando la textura porosa de la pirita "amorfa" en contraste con la pirita común.
Publicado enSGP 2016

Optimizando Procesos Mineros: La Importancia de la Caracterización Mineralógica en Cerro Corona

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo explora la importancia de la geometalurgia y la caracterización mineralógica detallada…
Leer más
Sección transversal este-oeste que muestra la correlación entre las quimiofacies (Q1, Q2, Q3, Q4) y las unidades litoestratigráficas del Cretáceo en la Cordillera Oriental y la Faja Subandina del norte de Perú, destacando la posible ubicación del límite paleogeográfico entre ambas regiones.
Publicado enSGP 2016

Revelando la Composición Geoquímica de las Rocas Siliciclásticas del Cretáceo: Una Mirada a la Cordillera Oriental y la Faja Subandina del Perú

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio explora la composición química de las rocas siliciclásticas del Cretáceo en…
Leer más
Diagrama ternario Hf-Th-Ta y diagrama binario Th/Yb vs. Ta/Yb que muestran la firma geoquímica distintiva de las lavas de la Formación Pucusana, con características de basaltos de dorsales medio-oceánicas (E-MORB).
Publicado enSGP 2016

Descubriendo el Origen Volcánico Subacuático de la Formación Pucusana: Una Nueva Interpretación de la Evolución Geológica del Cretácico Inferior en la Cordillera Costera Central del Perú.

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio presenta una nueva interpretación del vulcanismo subacuático de la Formación Pucusana…
Leer más
Fotografía de un afloramiento rocoso en la costa sur del Perú, mostrando un dique máfico cortando a rocas graníticas del Batolito de San Nicolás. Se aprecian las diferencias en color y textura entre el dique y la roca caja.
Publicado enSGP 2016

Descifrando el Misterio de los Enjambres de Diques: Evidencias de Centros Magmáticos Jurásicos en la Costa Sur del Perú

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio explora dos enjambres de diques máficos, San Fernando y Peñuelas, ubicados…
Leer más
Mapa geológico simplificado del antearco del sur de Perú, mostrando la ubicación de la Cuenca Camaná y la distribución de los depósitos cenozoicos de la Formación Camaná.
Publicado enSGP 2016

Revelando los Secretos de la Formación Camaná: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico y su Potencial en Hidrocarburos

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio examina la Formación Camaná en el sur de Perú, una unidad…
Leer más
Afloramiento de arenas silíceas en la cantera Peña Blanca, Chachapoyas, Perú.
Publicado enSGP 2016

Descubriendo el Potencial de las Arenas Silíceas: Un Recurso Clave para la Industria Peruana

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio explora el valor geoeconómico de las arenas silíceas del Grupo Goyllarisquizga,…
Leer más
Mapa que muestra la ubicación del Cerro Bandurrias y la zona de reubicación del poblado de Catas.
Publicado enSGP 2016

Análisis de Estabilidad de Taludes para la Reubicación del Poblado de Catas

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio aborda la importancia del análisis de estabilidad de taludes en el…
Leer más
Mapa que muestra la ubicación de las muestras tomadas en la mina abandonada Jornune.
Publicado enSGP 2016

Caracterización Geoquímica: Revelando los Secretos de los Residuos Mineros

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este estudio analiza la geoquímica de los residuos mineros y aguas superficiales de…
Leer más
La sísmica de reflexión: una técnica geofísica que revela la estructura del subsuelo para identificar zonas de riesgo geotécnico.
Publicado enSGP 2016

Descifrando los Secretos del Subsuelo: Geofísica Aplicada a la Ingeniería Civil y Sismología

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo explora el poder de la geofísica para construir un futuro más…
Leer más
Diagrama que ilustra la técnica de sísmica de reflexión utilizada en la exploración geotécnica. Muestra la propagación de ondas sísmicas en el subsuelo y su reflejo en las interfaces entre diferentes tipos de materiales.
Publicado enSGP 2016

Explorando la Geofísica: Aplicación de la Sísmica de Reflexión en Geotecnia y Microzonificación Sísmica en Santa Tecla

Publicado por Nextdiscover 14/11/2024
Este artículo explora dos aplicaciones innovadoras de la geofísica en el campo de…
Leer más

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • WhatsApp
  • YouTube

Categories

  • Alteraciones hidrotermales
  • Alteraciones Hidrotermales – POS GRADO UNSA
  • Articulos
  • Boletínes – SGP
  • Brechas
  • CGB-SEG – Curso Yacimiento Bolivia 2019
  • Conferencias – Chile
  • Congresos
  • CRD
  • Curso de Geometalurgia – Nexa
  • Curso de metalogénesis – Chile
  • Curso Epitermales – Celso Palacios
  • Curso Evaluación de Yacimientos – U CHILE
  • Curso Geoestadistica – Brazil
  • Curso Geoestadística – Mina Las Bambas
  • Curso Geoestadística – ProEXPO
  • Curso sempere Estratigrafia
  • Curso Sempere Geoquimica
  • Curso Yacimientos minerales – CODES
  • Curso_Geoestadística_Eric PIRARD
  • Cursos
  • Desarrollo profesional
  • Diplomado Geoestadística – Chile
  • Diplomado Geoestadística – Chile – Simulación
  • Diplomado Geoestadística – Chile – Tópicos especiales
  • Epitermales
  • Exploraciones
  • Geoestadística
  • Geofísica
  • Geología del Perú
  • Geología Estructural
  • Geometalurgia
  • Geometalurgia – Intermet consultants
  • Geometalurgia – PUCP
  • Geometalúrgico – Cachaya
  • Geoquímica
  • Geoquímica – SG
  • Geoquimica aplicada – U chile
  • IOCG
  • Libros
  • Metalogenesis – Ph.D MAKSAEV – CHILE
  • Metalogenia
  • Mineralogía
  • Mineria Rentable – Whittle
  • MVT
  • Orogénicos
  • Placeres
  • Pórfidos
  • Porfidos – U Canada
  • Porfidos y epitermales – J Richards
  • Porphyry -David Cooke
  • Posters
  • proEXPLO
  • ProEXPLO 2011
  • ProEXPLO 2015
  • ProExplo 2019
  • ProEXPLO 2021
  • ProEXPLO 2023
  • ProExplo Epithermal – D Cooke
  • ProExplo Porphyry – D Cooke
  • QA/QC
  • SEG
  • Seminario
  • Seminario de porfidos La Serena 2014
  • Sensores remotos
  • SGP
  • SGP 2016
  • Skarn
  • SRK
  • Taller Geoestadistica 2017 – S. Canchaya
  • Taller Geometalurgia – Las Bambas
  • Tectónica
  • Tipos de yacimientos
  • Uncategorized
  • Valoracion de Proyecto Mineros
  • VMS
  • XXX curso – Latinoamericano metalogenia
  • Yacimientos
  • Yacimientos – PUCP
  • Yacimientos minerales – UNI

Lo más visto

Geologia Economica LATAM – 2024 / EDITADO POR GEM INNOVATIONS
Volver arriba