Categoría proEXPLO

Vista panorámica del Proyecto Ocaña, mostrando la infraestructura del campamento y la topografía de la zona.

Descubriendo el Potencial de Ocaña: Exploración y Mineralización de un Pórfido de Cu-Mo-Au en Arequipa

Este documento presenta un análisis exhaustivo del Proyecto Ocaña, un yacimiento de pórfido de cobre-molibdeno-oro ubicado en el departamento de Arequipa, Perú. Se describe la geología regional y local, destacando la presencia de un sistema de pórfido dacítico con mineralización…

Continuar leyendoDescubriendo el Potencial de Ocaña: Exploración y Mineralización de un Pórfido de Cu-Mo-Au en Arequipa
Gráfico que muestra la evolución del valor técnico total de un proyecto de exploración minera a lo largo del tiempo, en comparación con el gasto de exploración.

Métodos Modernos para Valorar Activos Minerales: Guía para la Toma de Decisiones

Este documento explora las diversas metodologías para la valorización de activos minerales, crucial para la toma de decisiones informadas en la industria minera. Se analizan los enfoques de mercado, basados en transacciones comparables, el método de capitalización del mercado, y…

Continuar leyendoMétodos Modernos para Valorar Activos Minerales: Guía para la Toma de Decisiones
Mapa que muestra la distribución de diferentes tipos de movimientos en masa en la microcuenca de Pucaurán-Atupa, Perú, con la ubicación de la mina Pierina.

Mitigando los Riesgos Geológicos en la Minería Peruana: Un Enfoque en la Prevención

Este documento explora el impacto de los peligros geológicos en la actividad minera en Perú. Se analizan los principales peligros, como movimientos en masa, erupciones volcánicas y fallas geológicas, y se detallan las consecuencias que estos pueden tener en las…

Continuar leyendoMitigando los Riesgos Geológicos en la Minería Peruana: Un Enfoque en la Prevención
Diagrama que ilustra el flujo de trabajo en la gestión de información geológica para la exploración minera.

La Importancia de la Gestión de Información Geológica en la Exploración Minera

Este documento explora la gestión de información geológica como una estrategia crucial en la exploración minera. Se destacan los principios, metas y plataformas utilizadas para una gestión de información efectiva, enfatizando su rol en la toma de decisiones informadas durante…

Continuar leyendoLa Importancia de la Gestión de Información Geológica en la Exploración Minera
Sección transversal del depósito Trapiche que muestra la distribución de la mineralización de cobre en los diferentes sectores del yacimiento.

Descubriendo Trapiche: Un Pórfido de Cu-Mo de Clase Mundial en Apurímac, Perú

Este estudio presenta un análisis exhaustivo del pórfido de Cu-Mo Trapiche, un descubrimiento reciente ubicado en Apurímac, Perú. Se describe la geología del depósito, incluyendo su historia de exploración, marco geológico regional, características de la mineralización y alteración. El estudio…

Continuar leyendoDescubriendo Trapiche: Un Pórfido de Cu-Mo de Clase Mundial en Apurímac, Perú
Sección geológica central de la mina Toquepala que muestra la distribución de diferentes unidades litológicas y el límite de la mineralización de cobre.

Evolución y Control de la Mineralización en el Yacimiento Toquepala: Un Gigante de Cobre en el Sur del Perú

El yacimiento de cobre y molibdeno de Toquepala, ubicado en Tacna, Perú, es uno de los más grandes del mundo. Este resumen detallado explora la geología, evolución y parámetros de control de la mineralización en Toquepala, destacando los factores clave…

Continuar leyendoEvolución y Control de la Mineralización en el Yacimiento Toquepala: Un Gigante de Cobre en el Sur del Perú
Gráfico que ilustra la varianza condicionada a la media para dos dominios geológicos, 1B y ARG, utilizando el método de bloque móvil de producción mensual.

Optimizando la Estimación de Recursos Mineros: Dominios Geológicos e Indicadores Clave

Este estudio técnico explora las mejores prácticas para definir dominios de estimación en recursos mineros, cruciales para una evaluación precisa y una planificación minera eficiente. Se analizan dos enfoques: El objetivo es optimizar la inversión en exploración y predecir con…

Continuar leyendoOptimizando la Estimación de Recursos Mineros: Dominios Geológicos e Indicadores Clave
Diagrama que ilustra la estructura estandarizada de las etiquetas para la nomenclatura de unidades geológicas en la Carta Geológica Nacional del Perú.

Estandarización de la Carta Geológica Nacional del Perú: Un Recurso Vital para la Exploración Geológica y el Uso del Territorio

La Carta Geológica Nacional (CGN) del Perú, a cargo del INGEMMET, ha experimentado un proceso de estandarización crucial para optimizar su uso en la exploración geológica y la gestión del territorio. Este proceso ha implicado la revisión de empalmes geológicos,…

Continuar leyendoEstandarización de la Carta Geológica Nacional del Perú: Un Recurso Vital para la Exploración Geológica y el Uso del Territorio