Categoría ProEXPLO 2015

Gráfico que ilustra la varianza condicionada a la media para dos dominios geológicos, 1B y ARG, utilizando el método de bloque móvil de producción mensual.

Optimizando la Estimación de Recursos Mineros: Dominios Geológicos e Indicadores Clave

Este estudio técnico explora las mejores prácticas para definir dominios de estimación en recursos mineros, cruciales para una evaluación precisa y una planificación minera eficiente. Se analizan dos enfoques: El objetivo es optimizar la inversión en exploración y predecir con…

Continuar leyendoOptimizando la Estimación de Recursos Mineros: Dominios Geológicos e Indicadores Clave
Diagrama que ilustra la estructura estandarizada de las etiquetas para la nomenclatura de unidades geológicas en la Carta Geológica Nacional del Perú.

Estandarización de la Carta Geológica Nacional del Perú: Un Recurso Vital para la Exploración Geológica y el Uso del Territorio

La Carta Geológica Nacional (CGN) del Perú, a cargo del INGEMMET, ha experimentado un proceso de estandarización crucial para optimizar su uso en la exploración geológica y la gestión del territorio. Este proceso ha implicado la revisión de empalmes geológicos,…

Continuar leyendoEstandarización de la Carta Geológica Nacional del Perú: Un Recurso Vital para la Exploración Geológica y el Uso del Territorio
Mapa geológico que muestra la ubicación de los yacimientos de pórfidos de cobre Río Blanco-Los Bronces y El Teniente en Chile central, resaltando las fallas regionales.

El rol crucial de las fallas oblicuas en la formación de yacimientos de pórfidos de cobre: Ejemplos de Chile, Mongolia y Australia

Este estudio examina la importancia de los sistemas de fallas oblicuas en la formación de depósitos de pórfidos de cobre, analizando ejemplos como Río Blanco-Los Bronces y El Teniente en Chile, Oyu Tolgoi en Mongolia, y Cadia en Australia. Se…

Continuar leyendoEl rol crucial de las fallas oblicuas en la formación de yacimientos de pórfidos de cobre: Ejemplos de Chile, Mongolia y Australia
Mapa de valores de fondo de oro, cobre y plata en diferentes ambientes litoestratigráficos del Perú.

Atlas Geoquímico del Perú: Una Herramienta Esencial para el Desarrollo Sostenible

El Atlas Geoquímico del Perú, elaborado por el INGEMMET, ofrece un análisis exhaustivo de la composición química de los sedimentos activos de corriente en el Orógeno Peruano. Con más de 22,500 muestras y datos sobre 18 a 53 elementos químicos,…

Continuar leyendoAtlas Geoquímico del Perú: Una Herramienta Esencial para el Desarrollo Sostenible