Tipo Carlin La Pirita Aurífera como Protagonista
Este fascinante estudio explora en detalle las características distintivas de la mineralización presente en Gold Quarry, el mayor depósito de oro conocido en el distrito de Maggie Creek. Ubicado en la periferia oriental del complejo intrusivo Eoceno de Emigrant Pass, Gold Quarry presenta una intrigante combinación de mineralización de tipo Jurásico y, prominentemente, de tipo Carlin.
Alteración hidrotermal
La investigación profundiza en la alteración hidrotermal post-Devónica y pre-Terciaria, revelando la presencia de vetas de esfalerita-calcita cortando limolitas y lutitas calcáreas con pirita pinstripe. Se destaca la presencia de vetas auríferas de calcita-barita-cuarzo-esfalerita-pirita en la Formación Roberts Mountain inferior, con bordes de pirita/marcasita ricos en arsénico (As) que son posteriores a la esfalerita-pirita de grano grueso y exhiben texturas clásicas de pirita tipo Carlin. El oro se encuentra principalmente en los bordes ricos en arsénico de la pirita euhedral, mostrando una asociación con elementos como As, Sb, Pb y Tl en estos bordes.
Geoquímica de elementos traza
Sin embargo, Gold Quarry se distingue por un enriquecimiento mayor en W y Bi en comparación con la pirita tipo Carlin de Goldstrike, sugiriendo fases auríferas distintas ricas en estos elementos. La distribución del oro muestra un fuerte control por fracturas. Este análisis detallado proporciona información crucial sobre la génesis de depósitos de oro, la geoquímica de elementos traza y las diferencias entre la mineralización jurásica y los depósitos epitermales de tipo Carlin.
Contenido:
1. Introducción a Gold Quarry y su Contexto Geológico
- Gold Quarry es el mayor depósito de oro conocido en el distrito de Maggie Creek.
- Se sitúa en la periferia oriental del complejo intrusivo Eoceno de Emigrant Pass.
- Este complejo intrusivo está compuesto por plutones inferidos a partir de la distribución de anomalías magnéticas y diques.
- Los complejos son más jóvenes hacia el sur a lo largo de la tendencia de Carlin.
- Los plutones en el norte están más profundamente enterrados.
2. Tipos de Mineralización y Prospectividad
- Gold Quarry se clasifica dentro de la prospectividad de depósitos distales de tipo Carlin.
- Otros tipos de depósitos incluyen los proximales de porfídico y/o skarn (ejemplos: Goldstrike complex), depósitos polimetálicos de veta o reemplazo (ejemplos: Leeville, etc.), y otros depósitos de tipo Carlin (ejemplos: Carlin, etc.).
3. Características de la Mineralización en Gold Quarry
- Se ha identificado pirita pinstripe en intervalos con leyes de hasta 7 g/t de Au.
- Esta pirita pinstripe, presente en la Formación Rodeo Creek, no muestra descalcificación o alteración arcillosa.
- Los agregados de pirita están afectados por deformación de sedimento blando y cortados por vetas posteriores de carbonato y esfalerita.
- Se observa pirita euhedral que sobreimprime agregados de pirita anhedral de grano más fino.
- El oro se encuentra principalmente en los bordes ricos en arsénico de la pirita euhedral.
- Sin embargo, las relaciones As-Sb-Pb-Tl en estos bordes son variables.
4. Alteración Hidrotermal Post-Devónica y Pre-Terciaria
- Se identifican vetas de esfalerita-calcita que cortan limolitas y lutitas calcáreas (con pirita pinstripe) en intervalos mineralizados de la Formación Rodeo Creek.
- También se encuentran vetas auríferas de calcita-barita-cuarzo-esfalerita-pirita que cortan carbonatos decalcificados y silicificados en la Formación Roberts Mountain inferior.
5. Geoquímica de las Venas Auríferas (Calcita-Barita-Piritas-Esfalerita)
- Estas venas presentan bordes de pirita/marcasita ricos en As que son posteriores a la esfalerita-pirita de grano grueso.
- Muestran texturas clásicas de pirita tipo Carlin.
- La pirita rica en As reemplaza preferentemente el carbonato rico en Fe.
- Análisis geoquímicos de estos bordes externos revelan concentraciones de 1.2% As, 206 ppm Se, 134 ppm Cu, 60 ppm Au, 45 ppm Sb, 20 ppm Bi, 9 ppm Pb y 4 ppm Ag.
- Los bordes internos presentan concentraciones más altas de 3.2% As, 0.16% Cu, 0.26% Sb, 815 ppm Bi, 545 ppm Pb, 460 ppm Au, 404 ppm Tl y 280 ppm Ag, con Se por debajo del límite de detección.
6. La Pirita Aurífera en Gold Quarry: Comparación con Goldstrike
- La pirita aurífera en Gold Quarry muestra una similitud general con la pirita tipo Carlin de Goldstrike en términos de Au, As, Sb y Tl.
- Sin embargo, está mucho más enriquecida en W y Bi.
- El W y el Bi se correlacionan bien con el Au en muestras individuales, pero pobremente entre sí a nivel general, sugiriendo fases auríferas distintas ricas en W y Bi.
7. Control Estructural de la Mineralización
- Se observa un fuerte control por fracturas en la distribución de la ley del oro.
- El oro de alta ley típicamente se asocia con pirita fina diseminada «hollín».
- Se han encontrado zonas mineralizadas controladas por fracturas con leyes de 8.4 g/t Au.
8. Presencia de Diques Intrusivos Alterados
- Se han identificado diques intrusivos félsicos alterados con sericita y carbonato, que contienen abundante pirita en venillas tipo stockwork y en feldespatos reemplazados.
- Esta pirita alterada también puede ser aurífera, con concentraciones de hasta 933 ppm Au en bordes ricos en arsénico.
Autor y fecha de publicación: Johnston y Ressell (2005) se mencionan en relación con los diagramas. Johnston también se menciona en otro diagrama. No se especifica un autor o fecha de publicación general para todo el documento; parece ser una presentación con diapositivas.
Link de descarga: Aquí