Importancia Crítica del Control de Calidad en Geometalurgia Fundamentos de la Calidad de la Información Geometalúrgica Errores Comunes y el Imperativo de la Investigación Continua La Representatividad del Muestreo como Pilar Fundamental QA/QC Detallado en Ensayos Metalúrgicos y Mineralógicos
Este documento esencial desglosa la cadena de valor QA/QC (Aseguramiento de la Calidad y Control de la Calidad) aplicada a la elaboración de programas geometalúrgicos. Subraya la importancia de implementar controles de calidad al más alto nivel para asegurar una base geometalúrgica sólida y la generación de información confiable. Se enfatiza que la calidad de la información metalúrgica es crucial para establecer una correlación precisa entre geología y metalurgia. Los resultados de una muestra deben ser oportunos, confiables y completos.
QA/QC aplicado a ensayos metalúrgicos y mineralógicos
El texto advierte sobre errores comunes en los procesos y resalta el compromiso con la investigación y la educación como pilares para la mejora continua. Un aspecto clave es la representatividad del muestreo, a menudo subestimada pero de gran impacto en el modelamiento geometalúrgico. Además, se detalla el QA/QC aplicado a ensayos metalúrgicos y mineralógicos, abarcando desde la supervisión en terreno hasta la revisión de balances metalúrgicos y el control de pruebas específicas como el BWI y la cinética de flotación. Finalmente, se presentan herramientas de control y consideraciones metodológicas para asegurar la precisión y exactitud de los datos.
Contenido:
ELABORACIÓN PROGRAMA GEOMETALÚRGICO
- La implementación de controles de calidad al más alto nivel es fundamental para asegurar una base geometalúrgica sólida.
- Se deben proporcionar las herramientas necesarias para generar información con altos estándares de calidad.
- Estas herramientas tienen como objetivo elevar la confiabilidad de la información básica geometalúrgica.
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
- La información básica geometalúrgica debe seguir los mismos procedimientos de control de calidad que la información geológica y de leyes.
- La calidad de la información metalúrgica es esencial para correlacionar geología y metalurgia.
- La inexactitud surge por condiciones experimentales no controladas.
- La imprecisión puede deberse a errores de muestreo y análisis de cabezas, concentrados y colas.
- Los resultados de una muestra deben ser oportunos, cumpliendo los tiempos de respuesta acordados.
- La información debe ser necesaria para la toma de decisiones.
- Los resultados deben ser confiables, con precisión y exactitud, trazabilidad de las mediciones, metodologías documentadas, calibración de equipos y validación estadística de resultados.
- La información debe ser completa, cumpliendo todos los requerimientos del cliente.
FUNCIONES DE ESCALAMIENTO Y PÉRDIDAS
- Se ejemplifican pérdidas económicas por incumplimiento de especificaciones.
- Se señalan errores comunes en los procesos debido a la variabilidad y el sobrecontrol.
COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN
- Dar lo mejor de sí no siempre es suficiente; es crucial saber qué hacer mediante la investigación y la educación.
- Establecer constancia y uniformidad de propósito con la menor dispersión posible es vital.
- Nunca conformarse con el status quo; las preguntas correctas a menudo son más importantes que las respuestas.
REPRESENTATIVIDAD DEL MUESTREO
- Es un factor muy importante para el modelamiento geometalúrgico.
- Es uno de los factores menos comprendidos en la industria minera.
- La falta de comprensión puede originar fallas fatales y/o pérdidas económicas ocultas de gran magnitud.
- Se refiere a obtener muestras que reflejen fielmente el dominio espacio-temporal estudiado.
INFORMACIÓN BÁSICA GEOMETALÚRGICA
- Se requiere una visión integral de todos los procesos (Mineralogía – Minería – Geología – Metalurgia).
- Esto permite un mejor alineamiento entre las distintas disciplinas.
- Incluye información sobre «Ore Type» (tipos de mineral), «Block Model,» interpretación y modelamiento predictivo (Recuperación y Dureza).
- Abarca caracterización del mineral (Mapeo Geológico, determinación cuantitativa de minerales, análisis de leyes y geoquímicos) y protocolos de estudio (análisis de leyes, mapeo, tests estandarizados, mineralogía y tests metalúrgicos).
QA/QC A TEST METALÚRGICOS Y MINERALÓGICOS
- El área de procesos tiene controles y buenas prácticas propias.
- Incluye supervisión en terreno para verificar el cumplimiento de procedimientos y evitar pérdidas de masa.
- Se realizan controles en las pruebas BWI, revisando el cumplimiento de criterios de finalización y el uso correcto del compactador.
- Se revisan los datos de los test de flotación en cinética, utilizando herramientas automatizadas para asegurar un comportamiento adecuado.
- Se aplica un modelo de tendencia a leyes de cabeza y concentrados (modelo de García‐Zúñiga) para identificar irregularidades.
- Se realizan balances metalúrgicos comparando la ley de alimentación analizada con la ley calculada.
HERRAMIENTAS DE CONTROL
- Incluyen el seguimiento de la preparación de muestras, cinética de flotación, análisis químicos y balance de masa metalúrgico.
- Se identifican incertidumbres del método generadas por la operación analítica (errores en humedad, granulometría, pesada, calibración, etc.).
- Se mencionan errores en la preparación mecánica (secado, molienda, chancado, pulverizado, harneado, embalaje).
- Se listan errores de contaminación, pérdida y alteración.
- Se señalan errores humanos (mala capacitación, mantenimiento), fraude, y los errores fundamentales de muestreo.
- Se incluyen protocolos, pruebas de robustez, linealidad, precisión, exactitud, sensibilidad y selectividad para el análisis químico.
- Para la recolección de muestras se consideran el diseño de métodos eficaces, la delimitación del incremento, tests de heterogeneidad y la equiprobabilidad.
- En la preparación mecánica se enfatizan protocolos, tests de heterogeneidad, diseño de nomogramas, equipos eficaces, sistemas de extracción de polvo, control de humedad y granulométrico.
- Se realizan rechequeos (5%) en análisis químico y preparación, además de la capacitación del personal.
RESULTADOS PRUEBAS DE LABORATORIO
- Se presentan ejemplos de errores relativos en el balance metalúrgico en diferentes casos.
- Se muestran gráficos relacionados con el tamaño de partícula P80 en distintas etapas.
METODOLOGÍA
- Se debe considerar la construcción de procedimientos, la definición de controles, los requerimientos de satisfacción y las medidas correctivas para las muestras de flotación primaria.
- Se deben presentar los resultados con sus conclusiones.
- Se menciona la inclusión de material de referencia para cabeza, cola y concentrado.
- Para medir la precisión de la preparación mecánica y los análisis químicos, se envía el 10% de las muestras originales y duplicadas con el mismo protocolo.
- Para medir la precisión de los análisis químicos, se reanaliza el 10% de las muestras originales con la misma técnica.
- Para controlar la exactitud analítica, se incluyen sistemáticamente materiales de referencia «ciegos».
- Se presentan tablas de control de calidad con límites de error relativo para diferentes etapas y materiales de referencia.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Javier Cruz
- Fecha de Publicación: Octubre 2016
Link de descarga: Aquí