Mapa de Apurímac destacando las oportunidades de inversión en sectores clave.

BASES PARA UNA AGENDA DE DESARROLLO REGIONAL DE APURÍMAC: PRIORIZANDO MERCADOS CON VENTAJAS COMPETITIVAS


Apurímac, una región con un inmenso potencial, se encuentra en la antesala de un desarrollo económico significativo gracias a sus ventajas competitivas en sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, la silvicultura y el turismo. Este documento, elaborado para el Gobierno Regional de Apurímac, propone una agenda estratégica para priorizar inversiones y atraer capital privado, impulsando un círculo virtuoso de desarrollo que conduzca a la creación de empleo y al bienestar de la población.

Apurímac posee recursos naturales excepcionales, incluyendo diversidad de pisos ecológicos, riqueza mineral y hídrica, y una belleza paisajística singular. Productos como la papa nativa, la palta, la manzanilla y la fibra de alpaca presentan un alto potencial para acceder a mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, la región enfrenta desafíos como una infraestructura inadecuada, falta de mano de obra calificada, débil organización de productores y la necesidad de una mayor inversión en educación y servicios básicos.

El estudio identifica acciones clave para superar estos obstáculos, incluyendo:

  • Mejoramiento de la infraestructura vial para conectar los centros de producción con los mercados.
  • Inversión en educación y capacitación para desarrollar una mano de obra calificada.
  • Promoción de la organización de productores para mejorar la eficiencia y la calidad de la producción.
  • Difusión de información clave sobre los recursos y oportunidades de inversión en la región.
  • Desarrollo de una estrategia de promoción turística que explote el potencial de la región.
  • Comunicación efectiva de los mensajes positivos sobre Apurímac para atraer inversión.

Con un enfoque estratégico, un compromiso a largo plazo y la participación activa del «Equipo Apurímac», la región está preparada para convertir sus ventajas competitivas en un motor de desarrollo sostenible que beneficie a toda su población.


Contenido:

  • Hallazgos principales: Análisis de las características generales, infraestructura, recursos, institucionalidad y desempeño de los sectores productivos de Apurímac.
  • Posición competitiva del departamento: Evaluación FODA que identifica las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la región.
  • Mercados objetivos: Enfoque en la identificación de productos con potencial acceso a mercados multinacionales o nacionales.
  • Sectores con posibilidad de desarrollo de ventajas competitivas sostenibles: Profundización en los sectores agrícola, pecuario, pesca, minería, forestal y turismo.
  • Obstáculos transversales para la inversión privada: Identificación de las barreras comunes a la inversión en la región.
  • Conclusiones y recomendaciones: Propuesta de acciones para la priorización de inversiones y la atracción de capital privado, incluyendo:
    • Compartir una visión común de largo plazo.
    • Promover un rol promotor por parte del Gobierno Regional y Local.
    • Impulsar acciones transversales en infraestructura, servicios básicos y educación.
    • Implementar acciones específicas en cada sector productivo.
    • Transmitir mensajes positivos sobre la región.
    • Comunicar la estrategia a diferentes audiencias.
    • Constituir el «Equipo Apurímac» para la implementación de la agenda.
    • Mostrar un plan y un compromiso concretos para atraer inversión.
  • Anexos: Información detallada sobre productos agrícolas con potencial y especies pecuarias con potencial.

Autor & Fecha de Publicación:

APOYO Consultoría, 4 de setiembre de 2008.


Link de descarga: Aquí