Descripción General
El análisis de contacto o de frontera es una técnica crucial en geología, particularmente en la evaluación de yacimientos mineros. Se utiliza para determinar la validez de los tipos de rocas o zonas de contacto, clasificándolas como contactos «duros» o «blandos». Esta información es fundamental para establecer los dominios del modelo de recursos y caracterizar la distribución química dentro de cada zona, tipo de roca o dominio.
Metodología
El análisis se basa en la normalización de los datos de perforación según la profundidad. Se aplican cuatro métodos distintos:
- Hacia arriba a partir del contacto (base ajustada).
- Hacia abajo a partir del contacto (tope ajustado).
- Hacia arriba y hacia abajo a partir del punto medio de la unidad (medio ajustado).
- Hacia arriba y hacia abajo a partir del tope y la base de la unidad (tope-base ajustados).
Interpretación
La interpretación del análisis se centra en dos aspectos principales: tendencias a través de los contactos y tendencias dentro de las unidades.
- Tendencias a través de los contactos: Se comparan los análisis de base ajustada de la unidad superior con los de tope ajustado de la unidad inferior. La presencia de discontinuidades o rupturas en el promedio del elemento entre las unidades indica poblaciones distintas. La forma de la curva en la zona de contacto revela la existencia de tipos de rocas mezclados. Este análisis ayuda a determinar si los contactos son duros o blandos.
- Tendencias dentro de las unidades: Se analizan los cuatro tipos de gráficos, buscando tendencias dentro de cada unidad. Si una tendencia no se observa en todos los gráficos, su validez es cuestionable. La comparación de las tendencias de una unidad con las unidades adyacentes ayuda a determinar si la unidad debe ser tratada independientemente.
Importancia de las Tendencias
La presencia de tendencias fuertes en el perfil indica la necesidad de una discriminación adicional antes de la interpolación. Si la unidad no se puede dividir geológicamente, se pueden aplicar técnicas como Unfolding, Unwrinkling o Krigeaje Indicador Múltiple (MIK) para la estimación.
Ejemplo Práctico: Depósito Laterítico
En un estudio de un depósito laterítico, se utilizó el análisis de contacto para evaluar la distribución del magnesio (MgO) en diferentes horizontes. El análisis reveló que el MgO disminuye hacia arriba a través del perfil, con cambios más pronunciados en los horizontes de magnesio medio y alto. En el contacto entre los horizontes de bajo y medio magnesio, se observó una discontinuidad en la tendencia del MgO. Esto indica una frontera «dura» entre los horizontes, confirmando que deben considerarse como dominios independientes.
Autor y Fecha de Publicación
No se proporciona información sobre el autor o la fecha de publicación en el documento.
Link de descarga: Aquí