Geología del yacimiento aurífero Chipmo, distrito minero de Orcopampa, Sur del Perú


Resumen

Este documento describe la geología y la mineralización del yacimiento aurífero de Chipmo, situado en el distrito minero de Orcopampa, al sur del Perú. El yacimiento ha producido 1,2 millones de onzas de oro y 70 millones de onzas de plata en los últimos 35 años y cuenta con unas reservas aproximadas de 700.000 TM. El estudio se centra en el contexto geológico regional, la evolución magmática e hidrotermal del yacimiento, y las características de la mineralización aurífera.

Ubicación y Contexto Geológico Regional

  • El yacimiento de Chipmo se encuentra en el sur del Perú, en el distrito minero de Orcopampa, conocido por su rica historia de producción aurífera.
  • La región está caracterizada por la presencia de rocas volcánicas y sedimentarias del Mesozoico y Cenozoico, que han sido afectadas por eventos tectónicos y magmáticos a lo largo de millones de años.

Evolución Magmática e Hidrotermal del Yacimiento

  • El yacimiento de Chipmo está asociado a un complejo volcánico-plutónico del Mioceno, que incluye domos, flujos de lava, brechas volcánicas y cuerpos intrusivos.
  • La actividad hidrotermal, responsable de la mineralización aurífera, se desarrolló en varias etapas, dando lugar a la formación de vetas, stockworks y zonas de alteración hidrotermal.

Características de la Mineralización Aurífera

  • La mineralización aurífera de Chipmo se encuentra principalmente en vetas epitermales, que cortan las rocas volcánicas y sedimentarias.
  • El oro se presenta como oro nativo y en telururos, principalmente calaverita.
  • La ganga mineral está compuesta principalmente por cuarzo, baritina, dickita y caolinita.

Estructuras y Controles de la Mineralización

  • La mineralización aurífera de Chipmo está controlada por un sistema de fallas con orientación NE/SW, que actuaron como conductos para los fluidos hidrotermales mineralizantes.
  • Las zonas de intersección de fallas y las zonas de brechificación representan sitios favorables para la concentración de la mineralización.

Importancia Económica y Potencial Futuro

  • El yacimiento de Chipmo ha sido una fuente importante de oro y plata durante las últimas décadas, y su potencial para futuras exploraciones es considerable.
  • La comprensión de la geología y la mineralización del yacimiento es fundamental para la exploración y el desarrollo de nuevos recursos auríferos en la región.

Contenido

  • Ambiente Geológico
    • Basamento
    • Tufo Pisaca
    • Fm. Santa Rosa
    • Tufo Manto
    • Tufo La Lengua
    • Complejo Sarpane
    • Volcánicos Andagua
    • Tufo Chipmo
  • Yacimiento Aurífero Chipmo
    • Vetas agotadas: Calera, Manto, Santiago, Santa Rosa y Tudela
    • Vetas en actual producción: Nazareno y Prometida
    • Reservas: 700000 TM
    • Producción: 1.2 M Oz Au, 70 M Oz Ag
  • Plano Geológico Regional
    • Unidades litológicas
    • Vetas
  • Zona de Oro y Zona de Plata
  • Sección Esquemática B-B’ (SW-NE)
    • Representación gráfica de la estratigrafía
  • Plano de Estructuras
    • Vetas
    • Fallas
    • Domos
    • Anomalías de Ocoruro Norte, Centro y Sur
    • Estructuras de Señal Chipmo y Bx Jaspe
  • Veta Nazareno
    • Roca caja
    • Alteración
  • Sección Esquemática A-A’
    • Distribución de las principales vetas
    • Falla inversa
  • Alteración
    • Silicificación
    • Argílica Avanzada
    • Argílica
    • Propilítica
  • Secuencia Paragenética
    • Estadío 1
    • Estadío 2:
      • Fase A
      • Fase B
    • Estadío 3
  • Paragenesis de la Veta Nazareno
    • Representación gráfica de la secuencia paragenética
  • Conclusiones

Autor y Fecha de Publicación

  • No se especifica el autor en el documento.
  • No se especifica la fecha de publicación en el documento.

Link de descarga: Aquí