Proyecto Quilavira


Resumen

Este proyecto destaca el potencial geológico del Proyecto Quilavira, ubicado en el sur del Perú, una región rica en depósitos minerales epitermales y pórfidos. El informe presenta un análisis detallado de la geología regional, la geología local del proyecto, la alteración y la geoquímica de las rocas, respaldado por imágenes que evidencian la presencia de un sistema hidrotermal prometedor para la exploración de oro y plata.

Ubicación Estratégica en un Cinturón Mineralizado de Renombre

  • El Proyecto Quilavira se sitúa en el sur del Perú, un área reconocida por albergar importantes depósitos minerales como Quellaveco, Toquepala y Cuajone.
  • La proximidad a estos yacimientos de clase mundial subraya el potencial minero del área y la posibilidad de descubrir nuevos depósitos de gran envergadura.

Geología Propicia para Sistemas Epitermales y Pórfidos

  • El área del proyecto se caracteriza por la presencia de rocas volcánicas del Terciario que cubren secuencias sedimentarias del Cretácico e intrusiones en la base.
  • La geología local del Proyecto Quilavira incluye unidades litológicas como la Brecha Volcánica Riolítica, Flujos de Lava Andesíticos (Grupo Barroso), Toba Cristal Lítica (Andesita/Dacita) y Arenisca.
  • Estas unidades litológicas son propicias para la formación de sistemas hidrotermales y la mineralización asociada a depósitos epitermales y pórfidos.

Evidencias de un Sistema Hidrotermal con Potencial de Mineralización

  • Se ha identificado una extensa área de alteración de 1.2 x 0.3 km, abierta en todas direcciones, caracterizada por una intensa alteración de sílice-illita.
  • La presencia de cuarzo stockwork y vetillas en la roca huésped, junto con la alteración sílice-illita, son indicadores clave de un sistema hidrotermal activo en el área.
  • Los valores de oro de hasta 25 g/t Au y plata de hasta 170 g/t Ag en muestras de roca confirman el potencial de mineralización de alta ley.

Programa de Exploración 2011: Delimitando el Potencial del Proyecto

  • El programa de exploración de 2011 se centra en obtener permisos de la comunidad, realizar un muestreo geoquímico sistemático y estudios de espectrometría para definir el foco de mineralización.
  • Se llevará a cabo un levantamiento topográfico de restitución fotogramétrica para el cartografiado y muestreo detallado del área de interés.
  • Se realizarán interpretaciones geoquímicas para determinar el nivel del sistema y estudios geofísicos de resistividad-cargabilidad y magnetometría.

Contenido

  • Ubicación y Geología Regional
  • Geología del Proyecto Quilavira
  • Alteración Hidrotermal
  • Geoquímica de Rocas
  • Evidencias de Mineralización
  • Programa de Exploración 2011

Autor y Fecha de Publicación

  • Juan Felipe Garcia Montufar Sarmiento
  • Ricardo Harten Costa
  • Abril 2007

Link de descarga: Aquí