Sección transversal geológica de la Mina Lagunas Norte, mostrando las unidades litológicas, la mineralización y las estructuras principales.

Geología de la Mina Lagunas Norte


Explora la fascinante geología del yacimiento de oro de alta sulfuración Lagunas Norte, ubicado en el norte del Perú. Este estudio detalla la formación geológica de Lagunas Norte, revelando los procesos volcánicos y hidrotermales que dieron origen a este valioso depósito.

Descubre la riqueza mineral de Lagunas Norte, con sus 8.8 millones de onzas de oro en reservas. Aprende sobre la secuencia estratigráfica que alberga la mineralización, desde las tobas dacíticas hasta la brecha freática, y la influencia de la alteración hidrotermal en la concentración del oro.

¡Un recurso esencial para la comprensión de los yacimientos epitermales de oro en el Perú!

Lagunas Norte, Perú, yacimiento de oro, epitermal de alta sulfuración, tobas dacíticas, brecha freática, alteración hidrotermal, exploración minera, onzas de oro, reservas, producción.


Contenido:

Lagunas Norte

  • Ubicación: Lagunas Norte
  • Highlights:
    • Inicio de exploración: Febrero de 2001.
    • Anuncio del descubrimiento: Abril de 2002.
    • Tipo de yacimiento: Epitermal de oro de alta sulfuración.
    • Reservas: 205,833 kton @ 0.043 Oz Au (1.34gr).
    • 8.8 millones de onzas de oro.
    • Inicio de construcción: Diciembre de 2004.
    • Costo de construcción: US$ 323 millones.
    • Fin de la construcción de la primera fase del Leach Pad: 1er trimestre de 2005.
    • Inicio de producción: Junio de 2005.
    • Promedio anual para los primeros 3 años: 800,000 onzas de oro.
    • Producción 2006: 1.1 millones de onzas de oro.
  • Geología Regional:

Estratigrafía de Lagunas Norte

  • Estratigrafía de Lagunas Norte:
  • Secciones Litológicas:
    • Limolita silicificada y brechas de matriz tobácea e hidrotermal (de paleosuperficie) con fracturamiento en las tres direcciones principales.
    • Brecha freática: con abundante óxidos de hierro y sílice, producto de la lixiviación ácida de las rocas volcánicas.
    • Brecha polilíctica matriz tobácea: con fragmentos angulosos de rocas volcánicas y sedimentarias en una matriz de toba volcánica.
    • Toba brechosa andesítica con fragmentos juveniles.
    • Tobas dacíticas:
      • Cineritas con intercalaciones lapillíticas y de bloques, con abundantes fragmentos líticos y accidentales.
      • Con abundante lapilli acrecionario, fragmentos intensamente lixiviados por ataque ácido, con intenso enriquecimiento aurífero.
  • Sección 4200:
  • Sección 5200:
    • Mineralizados Brechas Freáticas e Hidrotermales.
    • Jurásico Chicama.
    • Formación Chimú: Areniscas cuarzosas.
    • Andesíticas Miocenas: Volcánicos dacíticos suprayacentes discordantemente a la Formación Chimú.
  • Dominios Estructurales Principales:
    • Areniscas cuarzosas de la Fm. Chimú.
    • Volcánicos suprayacentes.
    • Grupo Chicama e intrusiones miocenas (menor relevancia).
  • Alteración:
  • Mineralización:
  • Secciones Mineralización:
    • Arenisca craquelada con relleno de óxidos.
    • Brecha Heterolítica Piroclástica, con matriz mineralizada y fragmentos de mineralización previa.
    • Brecha Monolítica Matriz Sílice Óxidos: Fragmentos: arenisca, matriz: goethita.
    • Lapilli dacítico con sílice residual rellena de óxidos, relictos de sulfuros, azufre nativo.

Autor: No se especifica en el documento.

Fecha de publicación: 2007.


Link de descarga: Aquí