Resumen
El Plan Perú es una iniciativa liderada por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) que busca elaborar un plan estratégico nacional a mediano y largo plazo (2011-2040). Este plan estratégico servirá como guía para los futuros gobiernos del Perú, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.
El documento describe la necesidad urgente de un plan de gobierno a largo plazo en el Perú, ante la falta de continuidad de los gobiernos de turno. Se destaca la importancia de establecer estrategias claras que definan objetivos concretos, para lograr el bienestar de la comunidad y el uso eficiente de los recursos del país.
Se resalta el objetivo de mejorar la competitividad del Perú para insertarse en el contexto internacional y afrontar la globalización. Se busca la participación activa de la sociedad civil, a través de instituciones y líderes de diversos sectores.
El CIP asume el reto de liderar el proyecto debido a su amplia experiencia en el desarrollo del país y su capacidad de convocar a profesionales de diversas especialidades.
Se describe la metodología a utilizar para el desarrollo del plan, incluyendo procedimientos internacionalmente reconocidos como «La Prospectiva», «El Balanced Scorecard» y «los Mapas Estratégicos». Se destaca la importancia de la participación de los Consejos Departamentales del CIP para obtener información de cada región del país.
Se presenta la estructura organizativa del proyecto, incluyendo el Comité Ejecutivo y las comisiones especializadas en diferentes sectores. Se enumeran más de 50 sectores prioritarios que serán abordados por las comisiones.
Finalmente, se enfatiza la importancia de un compromiso formal con el desarrollo del país, la educación, la cultura y el bienestar social. El Plan Perú aspira a convertir al Perú en un país exitoso que brinde oportunidades a sus ciudadanos y les permita desarrollar su talento para el beneficio común.
Palabras clave: Plan Perú, plan estratégico, desarrollo sostenible, calidad de vida, competitividad, globalización, sociedad civil, Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), estrategias, objetivos, bienestar, recursos, metodología, La Prospectiva, Balanced Scorecard, Mapas Estratégicos, Consejos Departamentales, comisiones especializadas, sectores prioritarios, compromiso, educación, cultura, bienestar social, oportunidades, talento.
Contenido
- Introducción:
- Necesidad de un plan de gobierno a largo plazo en el Perú.
- Falta de continuidad en los planes de gobierno.
- ¿Qué es un Plan Estratégico?:
- Definición y objetivo de un plan estratégico.
- Importancia de un plan estratégico para el desarrollo sostenible.
- Perú = País Minero:
- Posición del Perú en el ranking mundial y latinoamericano de producción de minerales.
- Interrogantes sobre el futuro de los recursos minerales.
- Plan Perú:
- Objetivo del Plan Perú.
- Período de tiempo que abarca el plan (2011-2040).
- Importancia del plan para el desarrollo del país.
- Importancia:
- Necesidad de establecer estrategias para alcanzar los objetivos.
- Importancia del bienestar de la comunidad y el uso eficiente de los recursos.
- Objetivos:
- Mejorar la competitividad del Perú a nivel internacional.
- Insertar al Perú en la economía globalizada.
- Participar en bloques económicos de manera eficiente.
- Responsabilidad de la Sociedad Civil:
- Importancia de la participación de la sociedad civil en el desarrollo del país.
- Responsabilidad de todos los ciudadanos en el bien común.
- ¿Quiénes participarán en el proyecto?:
- Participación de la sociedad civil a través de instituciones y líderes de cada sector.
- Rol del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) como líder del proyecto.
- ¿Por qué asume el reto el Colegio de Ingenieros?:
- Fortaleza del CIP en recursos humanos y experiencia en el desarrollo del país.
- Capacidad del CIP para convocar a profesionales de diversas especialidades.
- Metas Propuestas:
- Elaborar un documento que sirva como plan estratégico de mediano y largo plazo.
- Brindar continuidad a los gobiernos para lograr un desarrollo sostenido.
- Metodología:
- Utilización de procedimientos internacionales para la elaboración de planes estratégicos:
- La Prospectiva
- El Balanced Scorecard
- Los Mapas Estratégicos
- Priorización de objetivos y definición de áreas y sectores clave.
- Identificación de los sectores económicos más importantes.
- Participación activa de los Consejos Departamentales del CIP.
- Utilización de procedimientos internacionales para la elaboración de planes estratégicos:
- Organización:
- Estructura organizativa del proyecto:
- Comité Ejecutivo
- Directorio
- Comisiones especializadas
- Rol del Comité Ejecutivo como coordinador y responsable de la capacitación.
- Estructura organizativa del proyecto:
- Comisiones:
- Lista de las comisiones que abordarán diferentes sectores prioritarios (más de 50).
- Conclusiones Finales:
- Compromiso con el desarrollo del país, la educación, la cultura y el bienestar social.
- Objetivo del Plan Perú: convertir al Perú en un país exitoso.
- Brindar oportunidades a los ciudadanos para que desarrollen su talento y contribuyan al beneficio común.
- Credibilidad del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) como institución líder del proyecto.
Autor & Fecha de Publicación
Ing. J. Fernán Muñoz Rodríguez, Decano del CD-Lima-CIP, en octubre de 2008.
Link de descarga: Aquí