Este informe técnico, elaborado por Andrés Condori para la Compañía de Minas Buena Ventura UEA: Orcopampa, nos introduce a la geología de la mina Poracota, ubicada en el distrito minero de Orcopampa, en Arequipa, Perú.
Distrito Minero de Orcopampa
El documento nos lleva en un recorrido por la litología del área, destacando la presencia de formaciones volcánicas como el Tufo Poracota y el Tufo Pichichua, así como lavas y brechas volcánicas. Se presentan planos litológicos que detallan la distribución de estas formaciones, cruciales para comprender el contexto geológico de la mina.
Un aspecto fundamental del informe es el análisis del Proyecto Graben Huamanihuayta, un área de exploración dentro de la mina. Se detallan las fallas que definen esta estructura, como la Falla Huamanihuayta, la Falla Katy y la Falla Plumosa. Se incluyen secciones transversales que muestran la mineralización presente en el área, con la identificación del Manto Águila, una estructura mineralizada de gran interés.
Alteración hidrotermal
Se destaca la importancia de la alteración hidrotermal en la formación de los depósitos minerales de Poracota. El informe presenta mapas de alteración, mostrando la distribución de diferentes tipos de alteración, como la argílica avanzada, la silicificación y la propilitización.
El documento también explora las vetas mineralizadas dentro de la mina, incluyendo la Veta María Fe y la Veta Silvana. Se presentan secciones longitudinales que revelan la extensión de estas vetas y la ley del mineral, información esencial para evaluar el potencial económico de la mina.
Finalmente, el informe describe las operaciones mineras en Poracota, incluyendo el método de explotación, el sostenimiento utilizado en las labores subterráneas y los equipos empleados para la extracción del mineral.
Palabras clave: Mina Poracota, Orcopampa, Arequipa, Perú, geología, minería, mineralización, alteración hidrotermal, vetas, oro, plata.
Contenido:
- Ubicación: Descripción de la ubicación de la mina Poracota, en el distrito minero de Orcopampa, Arequipa. Se incluyen mapas que muestran la ruta de acceso desde Arequipa y la ubicación de la mina en relación con otros poblados.
- Litología: Análisis de las unidades litológicas presentes en el área de la mina, incluyendo lavas, tufos, brechas volcánicas y domos. Se presentan planos litológicos que detallan la distribución de estas unidades.
- Estructura: Descripción de las principales estructuras geológicas que controlan la mineralización en la mina, incluyendo fallas y el Graben Huamanihuayta. Se incluyen mapas y secciones transversales que muestran la ubicación y orientación de estas estructuras.
- Proyecto Graben Huamanihuayta: Análisis detallado de esta área de exploración, incluyendo la descripción de las fallas que la delimitan y la mineralización presente. Se presentan secciones transversales que muestran la distribución del Manto Águila, una estructura mineralizada de interés.
- Alteración Hidrotermal: Descripción de los diferentes tipos de alteración hidrotermal presentes en la mina, incluyendo la argílica avanzada, la silicificación y la propilitización. Se presentan mapas de alteración que muestran la distribución de estos tipos de alteración.
- Vetas Mineralizadas: Análisis de las principales vetas mineralizadas en la mina, incluyendo la Veta María Fe y la Veta Silvana. Se presentan secciones longitudinales que muestran la extensión de estas vetas y la ley del mineral.
- Operaciones Mineras: Descripción de las operaciones mineras en Poracota, incluyendo el método de explotación, el sostenimiento utilizado en las labores subterráneas y los equipos empleados para la extracción del mineral. Se menciona la certificación del Sistema Integrado de Gestión de la UEA Orcopampa, que incluye a la mina Poracota.
Autor & Fecha de Publicación
El informe «GEOLOGÍA DE LA MINA PORACOTA» fue elaborado por Andrés Condori para la Compañía de Minas Buena Ventura UEA: Orcopampa. La fecha de publicación no se especifica en el documento.
Link de descarga: Aquí