CLASIFICACIÓN DE VETILLAS SISTEMAS PORFÍDICOS


Este documento ofrece una guía completa para la clasificación de vetillas en sistemas porfídicos, un tema crucial en la exploración y entendimiento de yacimientos minerales. Con un enfoque en la mineralización de pórfidos de cobre, el documento explora las diferentes etapas hidrotermales y los tipos de vetillas asociados a cada una.

Vetillas, sistemas porfídicos, pórfidos de cobre, etapas hidrotermales, alteración, minerales, exploración minera.


Contenido:

  • Etapas Hidrotermales:
    • Tardimagmática: Equivalente a la alteración potásica.
    • Transicional: Fase intermedia con primeras evidencias de efectos retrógrados.
    • Hidrotermal Principal: Fase fílica o cuarzo-sericítica.
    • Hidrotermal Tardía: Alteración argílica y argílica avanzada.
  • Tipos de Vetillas & Características:
    • EB (Temprana Biotita): Compuestas por biotita, albita, feldespato K, sericita, anhidrita, actinolita.
    • A: Cuarzo granular, feldespato K, calcopirita-bornita.
    • B: Cuarzo, anhidrita, sulfuros (calcopirita, molibdenita).
    • D: Pirita, cuarzo, anhidrita, calcopirita, enargita, tenantita, esfalerita, galena.
  • Descripción Detallada de Vetillas «D»:
    • Somera: Pirita-Bornita-Calcocita-Enargita-Anhidrita.
    • Intermedia: Pirita-Calcocita-Tennantita-Anhidrita.
    • Profunda: Pirita-Cuarzo-Anhidrita-Calcopirita.

Autor & Fecha de Publicación:

Porfido Regalito: Franja de Maricunga (Foto, MRB))


Link de descarga: Aquí