SGP

Geología

  1. Placa tectónica
    • Definición: Bloques rígidos de la litósfera que se mueven sobre el manto.
    • Aplicación: Explica terremotos, volcanes y formación de montañas.
  2. Mineral vs roca
    • Diferencia: Los minerales son sólidos cristalinos (ej.: cuarzo), las rocas son agregados de minerales (ej.: granito).
  3. Ciclo de las rocas
    • Proceso: Transformación entre rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.
  4. Falla de San Andrés
    • Ubicación: California, EE.UU.
    • Importancia: Ejemplo de falla transformante activa.
  5. Volcán activo
    • Ejemplo: Kilauea (Hawái), Ubinas (Perú).
  6. Fósil guía
    • Uso: Para datar estratos rocosos (ej.: trilobites).
  7. Estratigrafía
    • Definición: Estudio de capas rocosas y su disposición.
  8. Geoestadística
    • Aplicación: Estimación de reservas mineras (kriging).
  9. Hipocentro vs epicentro
    • Diferencia: Hipocentro = foco del terremoto; epicentro = punto en superficie arriba del hipocentro.
  10. Deriva continental
    • Teoría: Propuesta por Alfred Wegener (1912), base de la tectónica de placas.

Minería

  1. Mina a cielo abierto
    • Ejemplo: Chuquicamata (Chile).
  2. Pórfido cuprífero
    • Características: Depósitos de Cu-Mo-Au asociados a intrusivos.
  3. Veta epitermal
    • Ejemplo: Yanacocha (Perú) – oro.
  4. Skarn
    • Formación: Metasomatismo de calizas (ej.: Antamina, Perú).
  5. Relave minero
    • Riesgos: Contaminación de aguas si no se gestiona.
  6. Ley de mineral
    • Unidades: % para cobre, g/t para oro.
  7. JORC Code
    • Importancia: Estándar para reportar recursos mineros.
  8. Explosivos en minería
    • Tipo: ANFO (nitrato de amonio + fueloil).
  9. Camión minero
    • Ejemplo: Caterpillar 797F (carga 400 ton).
  10. Minería submarina
    • Objetivo: Nódulos de manganeso y cobalto.

Metalurgia

  1. Flotación
    • Proceso: Separación de minerales usando burbujas de aire.
  2. Lixiviación
    • Tipos: En pilas (oro), en tanques (cobre).
  3. Fundición
    • Ejemplo: Conversión de concentrado de cobre en ánodos.
  4. Electroobtención
    • Uso: Purificación de cobre en cátodos.
  5. Aleación
    • Ejemplo: Bronce (Cu + Sn).
  6. Tostación
    • Objetivo: Oxidar sulfuros antes de la fundición.
  7. Escoria
    • Definición: Residuo no metálico de la fundición.
  8. Cianuración
    • Uso: Extracción de oro con NaCN.
  9. Pirometalurgia
    • Proceso: Uso de altas temperaturas (ej.: fundición).
  10. Hidrometalurgia
    • Ventaja: Menor impacto ambiental que pirometalurgia.

Términos Técnicos

  1. Sondaje diamantino
    • Uso: Obtención de testigos para evaluación de yacimientos.
  2. Geohelm
    • Qué es: Software para modelamiento geológico 3D.
  3. Stockwork
    • Definición: Red de vetillas mineralizadas.
  4. Laterita
    • Importancia: Fuente de níquel y aluminio (bauxita).
  5. Gossan
    • Señal: Indica sulfuros oxidados en superficie.
  6. Brecha mineralizada
    • Ejemplo: Brecha de hundimiento en pórfidos.
  7. Alteración hidrotermal
    • Tipos: Filítica, potásica, propilítica.
  8. Método de los poligonales
    • Uso: Estimación de recursos en etapas tempranas.
  9. Drones en minería
    • Aplicación: Cartografía y monitoreo de minas.
  10. Block caving
    • Ventaja: Bajo costo para yacimientos masivos.

Seguridad y Ambiente

  1. Pasivo ambiental minero
    • Ejemplo: Relaves abandonados.
  2. Agua de mina
    • Tratamiento: Plantas de neutralización de pH.
  3. Drenaje ácido
    • Causa: Oxidación de pirita (FeS₂).
  4. Estándar ISO 14001
    • Qué es: Certificación de gestión ambiental.
  5. Sostenibilidad minera
    • Pilares: Ambiental, social, económico.

Términos Legales/Económicos

  1. Canon minero
    • Definición: Impuesto a la minería que beneficia a regiones.
  2. Concesión minera
    • Duración: 30-50 años según país.
  3. NI 43-101
    • Importancia: Estándar canadiense para reportar reservas.
  4. Royalty minero
    • Objetivo: Compensación por extracción de recursos no renovables.
  5. Commodities minerales
    • Ejemplos: Cobre, oro, hierro, litio.

📌 ¿Qué término necesitas que desarrollemos más? ¡Perfecto para estudiantes y profesionales!

🔗 Fuentes:

  • Sociedad Geológica Económica (SEG)
  • Manuales de minería (SME Mining Engineering Handbook)
  • Normativas internacionales (JORC, NI 43-101).