Viabilidad de Proyectos Mineros
Este documento crucial profundiza en la importancia de los costos mineros a lo largo de las diversas etapas del negocio minero, desde la preinversión y la inversión (CAPEX) hasta la operación (OPEX) y el cierre de mina. Comprende cómo los costos impactan directamente la generación de flujo de caja neto y, por ende, el valor de un yacimiento.
Valor Actual Neto (VAN)
Explora los costos de inversión iniciales en exploraciones, estudios, licencias, mina, planta e infraestructura, así como los costos de operación permanentes en mano de obra, materiales, gastos de fabricación, gastos administrativos y de venta. Descubre la relevancia del costo del dinero y cómo la tasa de descuento (WACC) influye en la evaluación económica a través del Valor Actual Neto (VAN). Palabras clave: costos mineros, yacimiento minero, CAPEX, OPEX, costo del dinero, inversión minera, operación minera, cierre de mina, flujo de caja neto, viabilidad económica, tasa de descuento, VAN, competitividad minera, etapas mineras.
Contenido:
1. La Importancia de los Costos Mineros
- El valor de un yacimiento se determina por la generación de flujo de caja neto, que es el valor del mineral menos los costos mineros.
- La utilidad se calcula como el Valor Mineral – Costos – Impuestos.
- El valor mineral depende de la ley, la recuperación y el precio.
- La industria minera no controla el precio, pero sí puede controlar el costo.
- La competencia en minería se basa en tener costos bajos.
- Las empresas con menores costos pueden soportar precios bajos.
- La viabilidad económica de un proyecto depende de tener costos bajos.
- El flujo de caja típico de un proyecto minero se divide en etapas de pre-inversión, inversión, operación y cierre.
2. Los Costos en las Distintas Etapas del Negocio Minero
- Etapa de Proyecto:
- Preinversión: Exploración, estudios de viabilidad.
- Inversión: Construcción y desarrollo (CAPEX).
- Etapa de Operación:
- Explotación, beneficio, comercialización (OPEX).
- Etapa de Cierre Mina:
- Cierre progresivo, cierre final, post cierre.
3. Los Costos de Inversión (CAPEX)
- Son los costos iniciales para la ejecución de proyectos (nuevos o ampliaciones).
- Incluyen activos fijos, activo intangible y capital de trabajo.
- Activos Intangibles:
- Exploraciones: Perforaciones diamantinas, labores mineras. Se registran como Activo Intangible y se amortizan durante la vida de la mina. El costo de descubrimiento incluye gastos desde la decisión de explorar hasta antes de la construcción.
- Estudios – Ingeniería: Conceptual, pre-factibilidad, factibilidad, básica, de detalle.
- Licencias y Permisos: Sociales, administrativas.
- Pre – Minado: Desbroce (pre – stripping), preparación de mina subterránea.
Activos Fijos
- Activos Fijos:
- Mina: Maquinaria y equipo, infraestructura mina. No se cargan como gastos en un periodo, sino que se deprecian anualmente.
- Planta de Beneficio: Equipamiento – montaje, cancha de relaves.
- Infraestructura y Suministro de Servicios Auxiliares: Energía, accesos, agua industrial, talleres.
- Soporte Administrativo – Mina: Campamentos, oficinas, almacenes.
- Desarrollo y Preparación de Mina.
- Gastos de Organizar el Proyecto: Ingeniería, supervisión, gastos legales, licencias, capacitación.
- Compra de Concesión Minera ya Explorada.
- Gastos de Puesta en Marcha.
- Intereses Preoperativos.
- Capital de Trabajo:
- Recursos para financiar los desfases entre producción y venta.
- Necesidad de efectivo para costos operativos (mano de obra, insumos, servicios) entre inicio de producción y venta.
- Se recupera en la última venta.
- Inversiones de Sostenimiento: Se dan durante la etapa operativa para mantener el nivel de producción inicial. Incluyen reemplazo de equipos y preparación de labores.
- Inversión Final: Cierre de Mina: Preparación y ejecución de actividades para restaurar áreas afectadas.
4. Los Costos de Operación (OPEX)
- Son los costos incurridos durante la etapa de operación, necesarios para extraer, beneficiar y comercializar los productos mineros.
- Son costos permanentes durante la operación minera.
- Se construyen sumando el costo de mina y el de planta (directos e indirectos), más gastos generales (administrativos y de ventas), gastos financieros e impuestos.
- Clasificaciones típicas: por centro de costo y por naturaleza del gasto.
- Costos de Producción:
- Mano de Obra: Directa, función de la dimensión y mecanización.
- Materiales e Insumos (Suministros): Directos, tendencia a acuerdos de largo plazo (explosivos, reactivos, repuestos).
- Gastos de Fabricación: Indirectos, incluyen equipos (mantenimiento preventivo), energía (contratos a largo plazo, reducción de consumo), servicios de terceros (contratistas para exploración, minado, procesamiento, transporte). Algunos ejemplos en mina: sueldos de superintendente y supervisión, agua, energía, mantenimiento de labores y equipos, ventilación, drenaje, iluminación, comunicaciones.
- Gastos Administrativos: Personal en Lima (contabilidad, logística, comercialización) y en mina (administración, contabilidad, sistemas).
- Gastos de Venta: Servicios de terceros para almacenamiento, flete marítimo, ensayos químicos.
- Otros Gastos:
Gastos Financieros
- Gastos Financieros: Líneas de crédito bancarias, sobregiros.
- Impuestos y Participaciones: Impuesto a la Renta, Regalías Mineras, Impuesto Especial a la Minería, Gravamen Minero, Participación Trabajadores.
- Clasificación de Costos Mineros: Por centro de costo (exploraciones, preparación, minado, concentración, transporte, gastos administrativos, gastos financieros, gastos de ventas) y por naturaleza del gasto (mano de obra, materiales, gastos de fabricación, fijos, variables, directos, indirectos, en efectivo y no en efectivo como depreciación y amortización).
- Resumen de Costos de Operación (US$/TM): Detalle por rubro (geología, mina, planta, servicios auxiliares, administrativos mina, gastos administrativos, gastos de venta) y naturaleza del gasto (mano de obra, materiales, servicios), incluyendo costos fijos y variables.
- Diferencia entre Costos de Inversión y Operación: En la preproducción todos los costos son de inversión, generando depreciación. En producción, la tendencia es cargar egresos a OPEX para postergar impuestos, pero deben considerarse como CAPEX los sujetos a depreciación relevante.
5. El Costo del Dinero
- El Valor Actual Neto (VAN) considera el costo del dinero (tasa k) para descontar los flujos futuros.
- El costo de oportunidad, el riesgo y la inflación hacen que el valor del dinero cambie con el tiempo.
- Es necesario medir el valor del dinero en un mismo instante de tiempo (valor presente).
- La fórmula del valor presente (P) es F / (1 + i)^n, donde F es el flujo futuro, n es el periodo y i es la tasa de descuento o costo del capital.
- La tasa de descuento de un yacimiento minero (WACC – Costo Promedio Ponderado de Capital) es el costo de los fondos requeridos por la empresa y la rentabilidad mínima exigida.
- El capital proviene de deuda y accionistas, cada uno con una rentabilidad esperada.
- Componentes del WACC: costo de la deuda, costo de oportunidad del accionista (considerando riesgo del proyecto y país).
- Fórmula del CPPC (K) o WACC: Kd * (D/I) * (1-t) + Cok * (A/I).
- Cok (Costo de Oportunidad del Capital Propio) = Rf (Tasa libre de riesgo) + Rp (Riesgo del proyecto) + Rc (Riesgo del país).
- Ejemplo de cálculo del costo de capital antes y después de impuestos.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: FERNANDO GALA SOLDEVILLA
- Fecha: SETIEMBRE 2019
Link de descarga: Aquí