Depósitos VMS al Descubierto

Adéntrate en el fascinante mundo de los Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS), auténticos yacimientos minerales formados en las profundidades oceánicas a partir de la actividad hidrotermal ligada al volcanismo submarino. Estos depósitos estratiformes o lenticulares, compuestos principalmente por sulfuros metálicos como pirita y pirrotina, encierran valiosos metales como cobre (Cu), plomo (Pb), zinc (Zn), además de bario (Ba), oro (Au) y plata (Ag), convirtiéndolos en depósitos polimetálicos de gran interés económico.

Black smokers

Originados en sistemas de descarga hidrotermal conocidos como «black smokers«, donde fluidos calientes cargados de metales son expulsados a temperaturas elevadas, los depósitos VMS presentan una zonación característica de minerales y alteración hidrotermal. Su formación involucra complejas etapas de precipitación, recristalización y reemplazo en el fondo marino, asociados a diversos tipos de volcanismo y marcos tectónicos, desde dorsales oceánicas hasta cuencas de tras-arco. La preservación de estos valiosos depósitos requiere ser cubiertos y aislados de la meteorización submarina.


Contenido Detallado:

Qué son los Depósitos VMS

  • ¿Qué son los Depósitos VMS?
    • También conocidos como Volcanogenic Massive Sulfide.
    • Son cuerpos de sulfuros masivos con forma estratiforme o lenticular.
    • Se localizan en unidades volcánicas o en interfases volcánico-sedimentarias depositadas originalmente en fondos marinos.
    • Pueden presentar un stockwork subyacente a los cuerpos masivos.
    • Sus dimensiones varían, alcanzando centenas o pocos miles de metros de longitud y decenas de metros de potencia.
    • Varios cuerpos de mena pueden asociarse a un mismo centro volcánico, y en un distrito pueden ocurrir múltiples depósitos en un mismo nivel estratigráfico.

Composición Mineralógica Clave

  • Composición Mineralógica Clave:
    • Dominados por pirita (Py) y/o pirrotina (Po).
    • Contienen cantidades variables de calcopirita (Cpy) (Cu), esfalerita (Sph) (Zn), y galena (Ga) (Pb).
    • Presencia de oro (Au) y plata (Ag).
    • Otros minerales como bornita, calcosina, arsenopirita, magnetita, tenantita-tetrahedrita pueden estar presentes.
    • La ganga se compone principalmente de cuarzo y baritina, y ocasionalmente carbonato, clorita y sericita.
  • Origen Exhalativo y los «Black Smokers»:
    • Su origen es exhalativo, a partir de fuentes termales subacuáticas.
    • Están relacionados con sistemas hidrotermales oceánicos ligados a la actividad ígnea que genera corteza oceánica.
    • Las «black smokers» son fuentes termales submarinas donde se expulsan fluidos calientes (250º a 380ºC).
    • La mezcla de estos fluidos calientes con el agua marina fría provoca la precipitación de sulfuros metálicos, sulfatos y óxidos.
  • Proceso de Formación y Acumulación:
    • La acumulación de sulfuros en el fondo marino constituye >60% del depósito.
    • Se produce precipitación de sulfuros y sulfatos en el fondo marino, formando chimeneas.
    • Puede ocurrir reemplazo y recristalización por flujo hidrotermal desde abajo.
    • El bandeamiento coloforme original de los sulfuros puede ser destruido por recristalización y metamorfismo.
  • Zonación de Minerales y Alteración Hidrotermal:
    • Minerales ricos en cobre (Cpy) se forman cerca del alimentador y a mayor profundidad.
    • Los cuerpos principales contienen comúnmente pirita (Py), calcopirita (Cpy), esfalerita (Sph) y a veces galena (Ga).
    • Minerales de plomo (Ga) se encuentran en la parte superior de los lentes.
    • La pirita (Py) se halla en la parte superior y en los márgenes externos.
    • Baritina y chert (con Fe-Mn) sobreyacen y se presentan alrededor del lente de sulfuros masivos.
    • La alteración hidrotermal se restringe principalmente a las rocas subyacentes, siendo la sericitización y cloritización los tipos más comunes.
    • La alteración tiene forma de chimenea invertida, ensanchándose hacia la mena masiva.

Tipos de Depósitos VMS

  • Tipos de Depósitos VMS:
    • Tipo Chipre: Asociados a basaltos toleíticos de conjuntos ofiolíticos, ricos en cobre (Cu).
    • Tipo Besshi: Asociados a rocas sedimentarias con aporte terrígeno y basaltos de intraplaca, ricos en cobre (Cu) y zinc (Zn).
    • Tipo Kuroko: Asociados a volcanismo bimodal en cuencas marinas someras, ricos en cobre (Cu), zinc (Zn) y plomo (Pb), con baritina, oro y plata.
    • Tipo Noranda o Primitivos: Asociados a rocas volcánicas diferenciadas en cuencas marinas profundas, ricos en cobre (Cu) y zinc (Zn).
    • Tipo SEDEX: Asociados a rocas sedimentarias, ricos en zinc (Zn) y plomo (Pb).
  • Contexto Geológico y Tectónico:
    • Se presentan en grupos y están restringidos a ciertos niveles estratigráficos, a menudo asociados a cambios en la composición de las rocas volcánicas o pausas en la actividad volcánica submarina.
    • Existe una asociación con rocas volcanoclásticas y domos riolíticos.
    • Su presencia en áreas continentales se debe a fenómenos tectónicos como acreción o colisión continental, lo que implica deformación tectónica.
  • Importancia Económica:
    • Los depósitos típicos contienen de 1 a 10 Mt de mena con leyes promedio de 2 a 10% Cu+Zn+Pb, además de Au y/o Ag.
    • Los depósitos mayores pueden alcanzar hasta 100 Mt de mena con altas leyes.
    • Económicamente, se clasifican principalmente en depósitos de Cu-Zn y Zn-Pb-Cu.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Profesor: Dr. Victor Maksaev
  • Semestre de Primavera: 2007

Link de descarga: Aquí