DISTRIBUCION DE LITOFACIES EN EL YACIMIENTO LAGUNAS NORTE


Descifrando las Brechas: Génesis de Diatremas y Litofacies Clave

Este estudio se adentra en el análisis de las sucesiones de litofacies dentro de la génesis de un diatrema, una estructura geológica volcánica importante. Se presenta una metodología detallada para la descripción de brechas, abarcando aspectos como su geometría, tamaño de grano, componentes (clastos, matriz, cemento, vugs), organización interna y alteración.

Magmático-hidrotermal

El documento explora diversos tipos de brechas, incluyendo las tectónicas, las freatomagmáticas y aquellas relacionadas con la actividad magmático-hidrotermal. Se destaca el yacimiento epitermal de oro y plata de Lagunas Norte en el norte de Perú, parcialmente hospedado en los bordes de una brecha diatrema, como un caso de estudio fundamental.

Lagunas Norte

La investigación identifica y clasifica al menos 6 litofacies de brechas en Lagunas Norte, tanto en el apron como en el cuerpo de la diatrema, diferenciándolas por su organización interna y relaciones de campo. El entendimiento de estas asociaciones de litofacies es crucial para comprender la evolución espacial y temporal de los eventos de brechamiento en este tipo de sistemas geológicos y su potencial mineralización. Palabras clave: brechas, litofacies, diatrema, génesis, Lagunas Norte, yacimiento epitermal, oro, plata, apron, cráter, clastos, matriz, cemento, organización interna, alteración, metodología, Perú.


Contenido Detallado:

Metodología para la Descripción de Brechas

  • Metodología para la Descripción de Brechas:
    • Geometría: Se consideran formas como pipe, cono, dique, veta, tabular e irregular, así como los tipos de contactos (gradacional, fallado, irregular, planar).
    • Tamaño de Grano: Se distingue entre microbrecha (<2 mm) y brecha (>2 mm).
    • Componentes:
      • Clastos: Se analizan si son monomícticos o polimícticos, su litología (líticos, de veta, de brecha, magmáticos juveniles, lapilli, mineralizados, alterados) y su morfología (angular, subangular, subredondeado, etc.).
      • Matriz: Se describe su origen (ígnea, polvo de roca, fragmentos de cristales), su textura (bandeada, laminada, masiva) y su tamaño de grano (arenoso, limoso, etc.).
      • Cemento: Se determina su mineralogía (mena y ganga) y su tamaño de grano.
      • Espacios Abiertos o Vugs: Se registra su presencia.
    • Organización Interna: Se evalúa si la brecha es soporte de clastos, matriz o cemento, la orientación de los clastos (jigsaw, rotados), si es masiva o gradada, y si presenta estratificación o no.
    • Alteración: Se analiza la alteración presente en clastos, matriz y cemento.
  • Litofacies del Apron en el Yacimiento Lagunas Norte:
    • Nombre de la Facies: Brecha con Cemento (MB S M- 1).
    • De Grano: Brecha.
    • Componentes Clastos: Angulares a subangulares, compuestos en un 100% por areniscas.
    • Matriz: Probablemente limosa (polvo de roca).
    • Cemento: Pirita.
    • Vugs: Presentan entre un 15% y un 20%.
    • Organización Interna: Presenta soporte de clastos, con clastos rotados in situ y sin otra organización interna aparente. La matriz está cementada, pero en los vugs se observa el desarrollo de pirita y, ocasionalmente, cuarzo drusy.
  • Brechas Tectónicas: (El documento las menciona dentro de una clasificación genética).

Yacimiento Lagunas Norte

  • Litofacies del Cuerpo de la Diatrema en el Yacimiento Lagunas Norte:
    • Nombre de la Facies: Brecha Monomíctica con Cemento Pirita (BMPM-1).
    • Componentes Clastos: Monomícticos, angulares a subangulares, compuestos en un 100% por limolitas.
    • Matriz: Probablemente limosa (polvo de roca).
    • Cemento: Principalmente pirita, con sílice en algunos sectores.
    • Vugs: Presentan entre un 5% y un 10%.
    • Organización Interna: Presenta soporte de clastos, con clastos rotados in situ, caóticos y sin estratificación u otra orientación.
    • Alteración: En los clastos se observa un reemplazo parcial de pirita en los bordes, disminuyendo hacia el centro. En la matriz, el reemplazo por pirita es total. Se aprecia desarrollo de cuarzo drusy en los vugs.
    • Nombre de la Facies: Brecha Monomíctica con Cemento Óxidos (MBOM).
    • Componentes Clastos: Monomícticos, angulares, ocasionalmente subangulares, compuestos en un 100% por areniscos.
    • Matriz: Probablemente arenosa (polvo de roca).
    • Cemento: Óxidos de Fe, con sílice en algunos sectores.
    • Vugs: Presentan trazas.
    • Organización Interna: Presenta soporte de clastos, con clastos rotados y fragmentados in situ, caóticos y sin estratificación u otra orientación.
    • Alteración: En la matriz, el reemplazo por óxidos de Fe por acción supergena es total.
  • Esquema Utilizado para Distinguir las Asociaciones de Litofacies:
    • Geometría de la brecha.
    • Identificación de litofacies.
    • Organización de litofacies.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autores: Luis CERPA, Arturo MACASSI, & Thomas BISSIG.
  • Afiliaciones:
    • Luis CERPA: Programa Doctorado en Ciencias, Universidad del Norte, Antofagasta, Chile.
    • Arturo MACASSI: Minera Barrick Misquichilca S. A., San Isidro, Lima, Perú.
    • Thomas BISSIG: Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad del Norte, Antofagasta, Chile.
  • Fecha de Publicación: El documento no especifica una fecha de publicación. Sin embargo, se mencionan referencias de 2000 y 2005, lo que sugiere que la publicación es posterior a estas fechas.

Link de descarga: Aquí