PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO OLLACHEA


Resumen

Este documento detalla los rigurosos procedimientos de control de calidad implementados en el Proyecto Ollachea, asegurando la integridad y confiabilidad de los datos de exploración. Desde la perforación hasta el almacenamiento de muestras, cada etapa se supervisa cuidadosamente para mantener la calidad y precisión de la información geológica.

Control de Calidad en la Perforación: Preservando la Integridad de los Testigos

  • Durante la perforación, se supervisa la extracción de los testigos para garantizar su correcta colocación en las cajas, minimizando la contaminación externa.
  • Se verifica la precisión de los datos de corridas y recuperaciones, en colaboración con el geólogo de pozo.
  • Las cajas de testigos se cierran con cables y se transportan al área de corte y muestreo, donde el geólogo a cargo del control de calidad supervisa su recepción.
  • Se registran meticulosamente los datos de cada caja, incluyendo la fecha, hora de llegada, número e identificación, verificando la ausencia de errores.

Control de Calidad en el Muestreo: Precisión y Representatividad

  • Antes del corte, se fotografían los testigos utilizando una cámara digital de alta resolución y una iluminación adecuada para documentar su estado original.
  • El corte de los testigos se realiza con una máquina especializada, y la mitad se conserva en la caja de muestras.
  • El operario encargado del corte utiliza equipo de seguridad completo y la máquina se limpia después de cada corte para evitar la contaminación entre muestras.
  • El muestreo se realiza según las indicaciones del geólogo a cargo del pozo, con diferentes intervalos de muestreo para zonas estériles (5.0 m), de transición (2.0 m) y de mineralización (1.0 m).
  • Se toman muestras duplicadas de campo para asegurar la representatividad de los resultados.
  • Se colocan placas de metal en los intervalos de muestreo con el número de identificación grabado, y se fotografía la caja nuevamente después del corte.

Control de Calidad en el Manejo y Almacenamiento de Muestras: Trazabilidad y Seguridad

  • Las muestras se colocan en bolsas de plástico identificadas con el número de muestra y se sellan con precintos de seguridad, incluyendo tres tickets de identificación dentro de cada bolsa.
  • Se pesan las muestras en una balanza para registrar su peso.
  • El geólogo del área de control de calidad escribe los códigos de las muestras en la caja de madera y prepara los formatos de datos del pozo, intervalos de muestreo e identificación de las muestras de control de calidad.
  • Se insertan muestras de control de calidad, incluyendo blancos estériles y estándares de pulpa certificados, para monitorear la precisión y detectar posibles sesgos en los análisis.
  • Las muestras se envían al laboratorio para su preparación y análisis, y las muestras de rechazo y una muestra de pulpa son devueltas y almacenadas.
  • El almacén de Juliaca cuenta con personal las 24 horas del día para garantizar la seguridad y el orden de las muestras.
  • Las muestras de los intervalos de interés y mineralizados se almacenan en cámaras frigoríficas a -5°C para prevenir la intemperización.

Contenido

  • Control de Calidad Durante la Perforación
  • Control de Calidad en el Corte y Muestreo
  • Control de Calidad en el Manejo y Almacenamiento de Muestras

Autor y Fecha de Publicación

  • Ing. William Guillén
  • Ing. Edgar Luque
  • Enero 2011

Link de descarga: Aquí