Resumen
Este documento presenta un análisis exhaustivo de la geología y los estilos de mineralización presentes en la Cordillera de la Costa de Chile Central, una región con una rica historia minera y un potencial significativo para futuras exploraciones. El estudio se centra en la identificación de los diferentes tipos de rocas, estructuras geológicas y procesos de mineralización que han dado forma a esta región a lo largo de millones de años. El informe proporciona información detallada sobre el basamento metamórfico carbonífero, las secuencias volcánicas y sedimentarias del Ciclo Andino, y los diversos estilos de mineralización, incluyendo depósitos vetiformes de oro, cobre y metales base, así como stockworks y estratoligados de cobre y plata.
Un Viaje a Través del Tiempo Geológico: El Basamento Metamórfico Carbonífero
- La Cordillera de la Costa de Chile Central está cimentada en un basamento metamórfico que se formó durante el Ciclo Hercínico, en el Carbonífero.
- Este basamento representa la base sobre la cual se han depositado las rocas más jóvenes, proporcionando un contexto geológico fundamental para comprender la evolución de la región.
El Ciclo Andino: Una Historia de Vulcanismo, Sedimentación y Mineralización
- El Ciclo Andino, que abarca desde el Triásico hasta el Terciario, ha dejado una huella imborrable en la geología de la Cordillera de la Costa.
- Durante este período, la región experimentó una intensa actividad volcánica, la deposición de secuencias sedimentarias marinas y continentales, y la formación de importantes depósitos minerales.
- El Triásico Medio-Superior y el Jurásico se caracterizan por la presencia de rocas volcánicas y sedimentarias, mientras que el Cretácico presenta una amplia gama de rocas sedimentarias, desde el Neocomiano hasta el Cretácico Superior.
- El Terciario también ha contribuido a la diversidad geológica de la región.
Riqueza Mineral: Explorando los Tesoros de la Cordillera de la Costa
- La Cordillera de la Costa alberga una variedad de estilos de mineralización, incluyendo depósitos vetiformes de oro, cobre, cuarzo y cuarzo-feldespato.
- Los placeres auríferos, formados por la erosión y el transporte de depósitos primarios de oro, también se encuentran en la región.
- Los recursos no metálicos, como arenas silíceas, coquina, arcillas y rocas ornamentales, también son de interés económico.
Distritos Mineros Clave: Alhué, Un Ejemplo de Potencial
- El Distrito Alhué, ubicado en la Cordillera de la Costa, ejemplifica la riqueza mineral de la región.
- El mapa geológico del Distrito Alhué muestra la distribución de diferentes formaciones rocosas, incluyendo la Formación Veta Negra, la Formación Lo Valle y la Formación Farellones, así como cuerpos subvolcánicos.
- La mineralización en el Distrito Alhué se asocia con vetas, fallas y zonas de cizalle, presentando texturas características como vetas tipo «rosario», vetas masivas y vetas bandeadas.
Minerales de Interés: Oro, Plata, Cobre y Más
- La mineralización en la Cordillera de la Costa incluye una variedad de minerales, como pirita, oro, plata, blenda, calcopirita, galena, magnetita y hematita.
- Estos minerales se encuentran asociados con cuarzo, sericita, muscovita, clorita y calcita, reflejando los procesos hidrotermales que han actuado en la región.
- La alteración hidrotermal, que incluye silicificación, sericitización, cloritización y argilización, proporciona información valiosa sobre la historia de los fluidos mineralizantes.
Contenido
- Geología de la Cordillera de la Costa
- Ciclo Hercínico
- Basamento Metamórfico Carbonífero
- Ciclo Andino
- Triásico Medio-Superior – Jurásico
- Jurásico Inferior
- Jurásico Medio-Superior – Jurásico
- Neocomiano
- Barremiano-Albiano
- Cretácico Superior – Cretácico
- Terciario
- Ciclo Hercínico
- Geología Económica
- Dominio Occidental
- Mineralización vetiforme de Au, Cu, cuarzo y cuarzo-feldespato
- Placeres auríferos
- Recursos no-metálicos: Arenas silíceas, coquina, arcillas y rocas ornamentales
- Dominio Oriental
- Stockwork y estratoligados de Cu y Cu-Ag
- Mineralización vetiforme de Au (Ag) y metales base, Cu-Pb-Zn, con contenidos de Au y Ag
- Recursos no-metálicos: Calizas, canteras en intrusivos, áridos y pumicitas
- Dominio Occidental
- Distrito Alhué
- Litologías
- Formación Veta Negra (Kvn)
- Formación Lo Valle (Klv)
- Formación Farellones (Tf)
- Depósitos Cuaternarios (Qs)
- Cuerpos subvolcánicos (Ts)
- Mineralización Metálica
- Vetas
- Alteración Hidrotermal
- Texturas
- Esquema de Alteración
- Litologías
Autor y Fecha de Publicación
- No se especifica el autor en el documento.
- No se especifica la fecha de publicación en el documento.
Link de descarga: Aquí