MINAS ARIRAHUA S.A. – MINADO DE VETAS AURIFERAS ANGOSTAS


Este documento presenta la operación de Minas Arirahua S.A., una empresa minera ubicada en el departamento de Arequipa, Perú, dedicada a la explotación de vetas auríferas angostas. El informe describe la geología del yacimiento, el sistema de vetas, los métodos de minado empleados y el compromiso de la empresa con la eficiencia y la rentabilidad.

El yacimiento de Minas Arirahua se caracteriza por vetas angostas, con un ancho promedio de 0.08 metros, que contienen mineralización de oro de alta ley. La geología del yacimiento es compleja, con una historia de fallamiento y actividad tectónica que ha dado lugar a la formación de vetas con diferentes orientaciones. El documento presenta un plano geológico regional que muestra la distribución de las vetas y las principales estructuras geológicas.

Minas Arirahua

Minas Arirahua ha desarrollado un sistema de minado especializado para la explotación de estas vetas angostas. El método principal es el de corte y relleno ascendente convencional, que permite un control preciso de la dilución y una alta recuperación de mineral. El documento describe en detalle los procesos unitarios del ciclo de minado, incluyendo la perforación, la voladura, la limpieza, el sostenimiento y el relleno.

La empresa ha logrado capacitar a su personal para trabajar eficientemente en la explotación de estas vetas, empleando tecnología especializada y estándares rigurosos para garantizar la seguridad y la productividad. La operación de Minas Arirahua demuestra que es posible explotar rentablemente yacimientos de vetas angostas con alto contenido de oro, siempre y cuando se apliquen los métodos y las técnicas adecuadas.

Palabras clave: Minas Arirahua, Arequipa, Perú, oro, vetas auríferas, minería subterránea, corte y relleno ascendente, tecnología minera, eficiencia, rentabilidad, geología, yacimiento, estructuras mineralizadas, perforación, voladura, sostenimiento, relleno.


Contenido:

  • Introducción: Presentación de la operación de Minas Arirahua S.A. y los objetivos del documento.
  • Ubicación y Accesibilidad: Mapa que muestra la ubicación de la mina en el departamento de Arequipa y las vías de acceso.
  • Antecedentes: Breve historia de la actividad minera en Arirahua, incluyendo la época colonial y la operación actual.
  • Geología Regional: Descripción de las formaciones rocosas presentes en la región, incluyendo el Complejo Bella Unión, el Batolito de la Costa y las formaciones volcánicas terciarias.
  • Plano Geológico Regional: Mapa que muestra la distribución de las unidades geológicas en la región de Arirahua.
  • Geología Estructural: Descripción de las principales fallas regionales y los sistemas de fallamiento que controlan la mineralización.
  • Geología Económica: Descripción de la mineralización epitermal a mesotermal, la secuencia paragénetica y los tipos de alteración presentes.

Estructuras Mineralizadas

  • Sistema de Vetas y Estructuras Mineralizadas: Descripción de las vetas principales y su distribución en el yacimiento.
  • Plano de Distribución de Vetas: Mapa que muestra la ubicación de las principales vetas en el yacimiento.
  • Cubicación: Importancia de los estudios geológicos especiales para la cubicación de las reservas de mineral.
  • Operación de Mina: Etapas de la operación minera en Arirahua, incluyendo exploración, desarrollo, preparación y explotación.
  • Exploración y Desarrollo: Programa de exploración y desarrollo, tipos de labores mineras, equipos empleados y estándares de trabajo.
  • Método de Minado: Descripción del método de corte y relleno ascendente convencional con circado de veta.
  • Procesos Unitarios: Descripción de los procesos de perforación y voladura, limpieza, sostenimiento y relleno.
  • Perforación y Voladura: Detalles del proceso de perforación y voladura, incluyendo la malla de perforación, los equipos utilizados y los índices de productividad.
  • Limpieza: Métodos de limpieza del mineral, incluyendo el barrido manual y el uso de winches y scrapers.
  • Sostenimiento: Tipos de sostenimiento empleados en las labores mineras, incluyendo cuadros de madera, cimbras de acero, pernos helicoidales y concreto armado.
  • Relleno: Descripción del proceso de relleno hidráulico y la densidad de la pulpa utilizada.
  • Conclusión: Resumen de la viabilidad de la explotación de vetas auríferas angostas utilizando métodos tecnológicos apropiados.

Autor & Fecha de Publicación:

El documento fue elaborado por el Ing. José Cataldo Sotomayor, Geólogo de Producción de Minas Arirahua S.A., bajo la supervisión del Ing. Socrates Núñez L. La fecha de publicación del documento es Abril de 2005.


Link de descarga: Aquí