Porphyry Deposits II


Los Pórfidos de Cobre son yacimientos minerales de gran importancia económica, caracterizados por su baja ley y gran tonelaje. Este documento profundiza en los procesos geológicos y metalúrgicos que dan lugar a la formación de estos yacimientos, destacando la importancia de los fluidos hidrotermales y la exsolución de volátiles en la concentración de metales como el cobre (Cu)molibdeno (Mo) y oro (Au).


Contenido:

Origen de los Pórfidos de Cobre

  • Relacionados con la circulación de fluidos hidrotermales en la última etapa de intrusión de cuerpos ígneos de naturaleza calco-alcalina.
  • Se emplazan a niveles semiprofundos de la corteza (1-4 km) y están asociados a márgenes convergentes de placas y arcos magmáticos.

Procesos de Formación

  • Producción de Magma Fértil: La fusión parcial en la zona migmática de la base de la corteza genera magmas ricos en metales.
  • Ascenso del Magma: El magma asciende a través de zonas de cizalla y fracturas, formando diques y stocks.
  • Exsolución de Volátiles: A medida que el magma asciende, la presión disminuye, lo que provoca la exsolución de agua y otros volátiles (1ª ebullición).
  • Formación de Fluidos Hidrotermales: La cristalización del magma en profundidad genera una segunda ebullición, creando fluidos ricos en metales que ascienden hacia la superficie.

Composición de los Fluidos Hidrotermales

  • Los fluidos son principalmente H₂O, con componentes salinos como NaClKCl y FeCl₂.
  • La concentración de Cloro (Cl) en los fluidos es clave para la transportación de metales, especialmente CuMo y Au.
  • A mayor profundidad, los fluidos son más ricos en Cl y, por tanto, en metales.

Mineralogía y Zonificación

  • Minerales Principales: Calcopiritabornitamolybdenitaoro y pirita.
  • Zonificación de Alteración:
    • Zona Potásica: Enriquecimiento en feldespato potásicobiotitamagnetita y sulfuros.
    • Zona Filica: Cuarzo-sericitapiritaillita y pirofilita.
    • Zona Propilítica: Cloritaepidota y calcita.
    • Zona Argílica: Cuarzo-kaolinitaillita y clorita.

Factores Críticos para la Formación de Yacimientos

  • Exsolución de Volátiles: La generación de una fase fluida rica en metales es esencial para la formación de los pórfidos de cobre.
  • Profundidad de Cristalización: La profundidad a la que ocurre la cristalización del magma influye en la concentración de metales en los fluidos.
  • Estado de Oxidación: El estado de oxidación del magma y los fluidos controla la formación de óxidos o sulfuros.

Importancia Económica

  • Los pórfidos de cobre son fuente de metales estratégicos como el cobre, oro y molibdeno, siendo clave en la industria minera global.
  • Su estudio permite entender los procesos de emplazamiento de fluidos hidrotermales y la formación de yacimientos minerales.

    Autor y Fecha de Publicación:

    Autor: [Nombre del Autor]
    Fecha de Publicación: [Fecha]


    Link de descarga: Aquí