Petrogénesis de Pórfidos de Cu – Dr. Osvaldo Rabbia


El documento «Petrogénesis de Pórfidos de Cu» del Dr. Osvaldo Rabbia ofrece una visión profunda y detallada sobre los pórfidos de cobre (PCD), destacando su importancia como una de las principales fuentes de cobre a nivel mundial. Este curso, impartido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú, en mayo de 2015, abarca desde definiciones básicas hasta complejos contextos tectónicos y geológicos que influyen en la formación de estos depósitos minerales.


Contenido:

  • Definiciones y Generalidades:
    • Conceptos básicos sobre pórfidos de cobre.
    • Importancia económica y geológica de los PCD.
  • Contexto Tectónico:
    • Anatomía de una zona de subducción.
    • Estructura y espesor de la litosfera continental y oceánica.
    • Tipos de márgenes continentales activos.
    • Estratigrafía ígnea de un arco.
    • Influencia de perturbadores tectónicos en la metalogénesis de arco.
  • Características Técnicas:
    • Composición y textura de los intrusivos porfídicos.
    • Presencia de calcopirita y otros sulfuros.
    • Alteración y circulación de fluidos en sistemas PCD.
    • Clasificación de depósitos tipo pórfido según metal dominante.
  • Distribución y Productividad:
    • Agrupación de PCD en clusters y cinturones lineales.
    • Productividad metalogénica en diferentes franjas de PCD en Chile.
    • Influencia de eventos compresivos y extensivos en la formación de PCD.
  • Ejemplos y Casos de Estudio:
    • Depósitos de Esperanza (Cu-Au-Mo) en Chile.
    • Depósitos de oxidados de Cu en el Distrito de Sierra Gorda.
    • Ejemplos de PCD en el sudeste asiático y otros lugares del mundo.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: Dr. Osvaldo M. Rabbia
  • Fecha de Publicación: Mayo de 2015

Link de descarga: Aquí